Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Sin aumentos en aranceles, los prestadores confirmaron que no pueden garantizar aumentos salariales

Viernes 25 Junio, 2021 en  Actualidad

Así lo comunicaron las autoridades de la FAPS, en una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo al ministro, Dr. Claudio Moroni, y a las autoridades de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA).

FAPS

En una nueva reunión realizada en la tarde de ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación, los representantes de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) le comunicaron al ministro, Dr. Claudio Moroni, y a las autoridades de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) que “si los prestadores no reciben el aumento de aranceles necesario para afrontar las paritarias 2021, no pueden avanzar en la negociación”.

En este sentido, los representantes de la FAPS explicaron -como ya lo han hecho en reiteradas oportunidades- que los ingresos de los prestadores están atados a los aranceles impuestos por los financiadores (obras sociales, empresas de Medicina Prepaga, PAMI), y que, si esos aranceles no se actualizan acorde al porcentaje solicitado por FATSA para la negociación paritaria actual, las instituciones prestadoras no tienen posibilidad alguna de enfrentar el aumento.

Asimismo, y frente a esta situación crítica que enfrenta el sector prestador de salud, desde la FAPS informaron que el próximo miércoles 30 de junio realizarán una Convocatoria Nacional de Prestadores vía streaming, donde analizarán los pasos a seguir frente a la dramática falta de financiamiento del sistema, en el marco de la segunda ola de la pandemia por COVID.

La Federación Argentina de Prestadores de Salud está conformada por ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina); CEDIM (Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio); CEPSAL (Cámara de Entidades Prestadoras de Salud); CONFECLISA (Confederación Argentina de clínicas Sanatorios y Hospitales); CADIME (Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico); AAEG (Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos); AISAME (Asociación de Instituciones de Salud Mental de la República Argentina); FEM (Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria); AHC (Asociación de Hospitales de Colectividad).


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY