Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“Solicitamos la reivindicación de los Recursos Humanos en salud”

Jueves 8 Abril, 2021 en  Actualidad

Así lo reclamó la Confederación Médica de la República Argentina, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud.

Coronel

OPINIÓN – COMRA -Confederación Médica de la República Argentina-  

 

7 DE ABRIL – DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2021 


Para contener la pandemia, necesitamos recursos humanos fuertes y articulados en todo el territorio nacional. 
En el Día Mundial de la Salud, la OMS propone construir un mundo más justo y saludable. Sin embargo, sabemos que la salud es un componente fundamental del desarrollo de los pueblos, y al mismo tiempo, es el resultado de ese proceso. 
Para mantener el estado de salud , entre los múltiples factores, se encuentran como eje fundamental el recurso humano: los trabajadores de la salud. 
 
La salud no es solo un producto de las condiciones genéticas y biológicas, sino también, resultado de la situación social predominante, condición esencial para que las actividades productivas puedan desarrollarse en un marco de estabilidad. 
 
La fragmentación crónica que presenta el sistema de salud en Argentina, ocasionó que tanto el personal médico, como de enfermería tuviera que apelar al pluriempleo para mejorar los ingresos. Esta situación hizo que se evidenciaran todas las debilidades que padece el sistema en referencia a los recursos humanos sanitarios, que década tras década careció de políticas públicas que contemplaran su desarrollo y sustentabilidad.
Es este marco de pandemia se necesitan sistemas fuertes con recursos humanos articulados para contener la situación en todo el territorio nacional, nos damos cuenta de las carencias y la falta de seguridad, además de la improvisación en la planificación del sistema sanitario en su conjunto. Los médicos estuvimos sobreexpuestos y pagamos con la vida de varios compañeros, por los que también bregamos por su reconocimiento.
Existe un marcado deterioro del poder adquisitivo de los médicos, con una exagerada pauperización de los haberes que dependen del subsector público y de la seguridad social. Los reclamos salariales en distintos hospitales de nuestro país, no hacen más que hablar de las condiciones laborales en que se encuentran. Debido a ello, muchos logran migrar a otros subsectores en búsqueda de remuneraciones más satisfactorias. Pero a veces ante requerimientos de determinadas especializaciones, la migración es selectiva. Para aquellos que buscan condiciones de ingresos más dignas, la salida la encuentran en el multiempleo, aumentando de esta manera los riesgos de contagio.
 
Solicitamos de manera URGENTE: 
La reivindicación de los Recursos Humanos en salud, habiéndose reconocido durante la Pandemia las bajas remuneraciones que perciben los mismos a lo largo y ancho del país. 
Asegurar los planes de vacunación a todos los integrantes del equipo de salud de manera transparente. 
La provisión adecuada de equipamiento de protección personal ante este virus. Para que no quede en una letanía de héroes aplaudidos todas las noches, es menester que el equipo de salud perciba ingresos que les permitan vivir dignamente ante el riesgo de atender esta pandemia. 
 
De otra manera, las intenciones de la OMS solo quedarán en un discurso vacío de contenido, manteniendo y agravando las desigualdades en el acceso a la salud. 
Es por ello que la Confederación Médica de la República Argentina entiende, que debe ser uno de los sectores que no debe estar ausente en la mesa de diálogo para aportar nuestras ideas, sobre este tema en particular, y sobre una reconversión del sector salud en forma integral. 
La única forma de lograr cambios en los sistemas de salud es a través del consenso entre todos los actores del sector, mediante la educación y la persuasión interactiva que permita la participación. Y de esta forma, lograr que el aporte de conocimientos nos eleve al conjunto a favor de metas que satisfagan a todas las partes y trabajar para mejorar los determinantes sociales y disminuir las inequidades sanitarias. 
 
De otra manera, si no logramos avanzar con nuestros reclamos, solo obtendremos profesionales cada día más desmotivados, con menos vocación, alienados en su trabajo, limitados en su creatividad para dar soluciones, que tengan escasa conciencia de valores y de la dignidad que implica su actividad manteniéndose fragmentados y unidos por objetivos de corto plazo ajenos a la responsabilidad que la sociedad espera de ellos. Si logramos ser partícipes en las discusiones que involucren a los profesionales, los médicos podrían transformarse en un actor principal y eje de la transformación de los sistemas de salud, ya que el contacto con la problemática, junto al sentido de pertenencia y el poder brindar sus conocimientos en favor de la sociedad a la que sirven, lograrían en conjunto contribuir al diseño de políticas y estrategias para crear escenarios futuros más saludables. 
 
Dr. Jorge Coronel. Presidente COMRA.

NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la calefacción en los hogares ya se encuentra encendida, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY