Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Svante Pääbo gana el premio Nobel de Medicina 2022

Lunes 3 Octubre, 2022 en  Actualidad

Fue por sus descubrimientos "relativos a los genomas de los homínidos extintos y a la evolución humana", informó el organismo que concede el galardón.

Svante Paabo

El científico Svante Pääbo ha sido galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022 por sus descubrimientos “relativos a los genomas de los homínidos extintos y a la evolución humana”, informó el organismo que concede el galardón.

El premio, posiblemente uno de los más prestigiosos del mundo científico, lo concede la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo y está dotado con 10 millones de coronas suecas (900.357 dólares).

Descifrar los orígenes de la humanidad, encontrar qué nos hace específicamente humanos y cómo nos distiguimos de nuestros ancestros es un interrogante que desafía a los científicos desde hace siglos y atraviesa distintas disciplinas, desde la paleontología, la antropología hasta la génetica. Las investigaciones del flamante Premio Nobel de Medicina 2022, el biólogo y genetista sueco Svante Pääbo, nos acercan más a encontrar respuestas a estos interrogantes.

Pääbo fue laureado por “sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana”, según detalló la Asamblea del Nobel en el Instituto Karolinska de Estocolmo. Su trabajo científico sobre el ADN antiguo otorgó piezas fundamentales para entender el rompecabezas de la evolución humana.

La investigación fundamental de Pääbo dio lugar a una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica. Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de sus ancestros, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos.

A través de su investigaciones pioneras, el genestista, quien además es director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig en Alemania, “logró algo aparentemente imposible: secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales. También hizo el descubrimiento sensacional de un homínido previamente desconocido, Denisova”, expresó el jurado esta mañana.

La academia sueca destacó que Pääbo también descubrió que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos ahora extintos al Homo sapiens tras la migración fuera de África hace unos 70.000 años. “Este antiguo flujo de genes para los humanos actuales tiene relevancia fisiológica hoy en día, por ejemplo, afectando la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones”, detalló el jurado.

Pääbo integra una familia de destacados científicos, su padre, el bioquímico Sune Karl Bergström, también recibió el Premio Nobel de Medicina en 1982.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY