Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“Tenemos que trabajar sobre la depresión, es una de las principales causas de los problemas de salud”

Viernes 7 Abril, 2017 en  Actualidad

Así lo afirmó Gabriel Chagra Dib, presidente del COSSPRA, considerando que este año la depresión es un eje de trabajo a nivel mundial, ya que afecta a más de 300 millones de personas.

Chagra Dib1

La depresión es un desorden mental común que afecta a personas de todas las edades y condiciones. La pobreza, el desempleo, situaciones de estrés, la muerte de una persona querida, enfermedades físicas y problemas vinculados al consumo de alcohol y/o drogas aumentan las posibilidades de generar esta enfermedad.

“Desde COSSPRA venimos trabajando en la prevención como pilar fundamental para el cuidado de la salud. Para ello, es necesario que los profesionales se capaciten continuamente, que los servicios sean de calidad y que nuestros más de 7 millones de afiliados cuenten con la información y el apoyo necesarios”, afirmó el presidente del Consejo. “Existen tratamientos eficaces para la depresión”, dijo, “por ello es vital realizar un buen diagnóstico”.

La depresión no tratada puede afectar el desempeño laboral, la vida familiar y la inserción social. El acceso al tratamiento adecuado contribuirá a garantizar una vida saludable y productiva.

“Debemos trabajar sobre esta patología porque los prejuicios y la falta de información profundizan la enfermedad. Las personas suelen tener dudas al hablar de cómo se sienten, por temor  a ser estigmatizadas. Por eso es importante dialogar con nuestros amigos y familiares, y consultar con profesionales de la salud”, dijo Chagra Dib.

Por otra parte, la depresión está vinculada directamente con otras enfermedades médicas. Estudios del CONICET demuestran que en enfermos oncológicos la prevalencia es del 40%, y disminuye en otro tipo de patologías como las hematológicas y pulmonares, a un 20% aproximado.

Aunque se desconocen los porqué de esta asociación -entre depresión y enfermedades médicas-, se ha comprobado que esta relación aumenta el tiempo de hospitalización, conlleva una menor adherencia a los tratamientos, amplifica la percepción de los síntomas físicos, y provoca un incremento en el uso de los sistemas de salud.

Las estadísticas mundiales han evidenciado que a la par del aumento de esta enfermedad, existe una baja en las edades afligidas. Cada vez más jóvenes se ven afectados por la depresión.

¿Qué es la depresión?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud,  es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente, acompañada por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY