Lo dijo Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, al presentar las recomendaciones para la organización de instituciones y el cuidado del personal, elaboradas en base a un consenso con autoridades, sindicatos, clínicas, sanatorios y federaciones profesionales con el fin de mejorar la capacidad de prevención y protección ante la nueva infección de COVID-19.
“En marco del Consejo Federal de Salud (COFESA) se han buscado recomendaciones generales como la evaluación de las capacidades que tiene cada sistema, la distribución de clínicas, sanatorios, hospitales y centros de atención para generar circuitos asistenciales en donde puedan ser dirigidos los potenciales casos sospechosos”, sostuvo Costa, a cargo de la articulación para lograr estas recomendaciones. Y agregó: “Estableciendo qué hospitales y centros de atención concentran la atención de pacientes respiratorios, la red se organiza y eso reduce la exposición de los trabajadores, como una medida de organización macrosanitaria a nivel provincial, o en una red de atención privada que define en dónde se atienden los casos sospechosos”.
El documento fomenta la capacitación del personal de salud. En ese sentido, el funcionario destacó que “tener el conocimiento es tan importante como tener los recursos. La capacitación sobre el uso de los equipos de protección, en función de la actividad y el ámbito donde se desarrolla, es importantísima para el cuidado de los trabajadores”. Para acceder al documento completo: