Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Tras la pandemia, la OPS busca que se produzcan más vacunas y medicamentos en América Latina

Martes 26 Septiembre, 2023 en  Actualidad

El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.

conferencia barboza

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, dijo este lunes al abrir una semana de reuniones con ministros de toda la región en Washington que América Latina y el Caribe necesitan más producción de vacunas para tener otro poder de fuego en caso de una nueva pandemia como la del Covid-19.

En ese sentido, al reseñar su primer año en el cargo, señaló que la OPS fortaleció una plataforma regional creada para mejorar el acceso innovación, algo que está facilitando la transferencia de tecnología e impulsando la capacidad para obtener y producir vacunas de ARN mensajero en Argentina y Brasil para toda la región.

“La introducción de las vacunas contra la Covid-19 dejó en claro que necesitamos más capacidad de producción en América Latina y el Caribe para que nunca más volvamos a ser los últimos en una emergencia de salud pública”, dijo Barboza.

La tecnología ARN mensajero fue una de las que se utilizó para producir las vacunas de la última pandemia, pero la región no estaba preparada para hacerlas. Ahora laboratorios de esos dos países del Cono Sur están trabajando en vacunas con esta tecnología.

Pero Barboza señaló que también en el tema medicamentos la región puede tener un rol que le permita actuar de manera más independiente. “Esto también nos ayudará a abordar la urgente necesidad de medicamentos esenciales, vacunas para la inmunización de rutina y medios de diagnóstico”, dijo.

La búsqueda de la innovación es uno de los pilares que Barboza fijó para su gestión. En ese sentido pretende que los fondos rotatorios, diseñados originalmente para que la OPS facilitara el acceso a medicamentos o vacunas por parte de los países, al ofrecerles un mecanismo coordinado de compras, ahora también cumpla un rol importante en facilitar el acceso a la innovación tecnológica. Lo que se busca es que la OPS no solo ayude a acceder a tecnología que se produce en otros países, sino que también colabore con que la región acceda a producirla.

“Nuestra Región ha puesto en marcha innumerables proyectos piloto encaminados a mejorar la prestación de servicios y la introducción de nuevas tecnologías. Hemos hecho investigaciones y hemos experimentado con innovaciones que pueden transformar la salud. Pero, con demasiada frecuencia, la historia termina ahí. Las innovaciones no se llevan a escala”, dijo Barboza.

 


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY