El costo anual de los trastornos cerebrales en Europa trepó a 798.000 millones de euros, o 1 billón de dólares, y la región está enfrentando una “bomba de tiempo” política, social y financiera a medida que más personas padecen enfermedades mentales, informaron el martes expertos.
Un estudio del Consejo Europeo del Cerebro (EBC por su sigla en inglés) señaló que los gastos por trastornos como la depresión, la ansiedad, el insomnio y la demencia aumentarán a medida que las personas vivan más tiempo, lo que los convertirá “en el principal desafío para la atención médica europea”.
La proyección de costos llega luego de que el mes pasado un estudio hallara que los europeos padecen muchas enfermedades mentales y neurológicas, ya que casi 165 millones de personas, o el 38 por ciento de la población de la Unión Europea (UE), sufre algún trastorno de ese tipo cada año.
La estadística de 798.000 millones de euros -es decir unos 1.550 euros o 2.000 dólares per cápita en Europa- es más del doble de la estimación efectuada en un estudio previo del EBC, publicado en el 2005.
“La creciente carga y el creciente costo asociado de los trastornos del cerebro es una bomba de tiempo en la economía europea y la sociedad de la UE en su conjunto”, indicó el nuevo informe, realizado por expertos de Gran Bretaña, Alemania, Italia, Suecia y el resto de Europa.
Los autores instaron a un aumento importante en la financiación de la investigación y los recursos para ayudar a combatir esta amenaza.
Algunos laboratorios importantes, particularmente en Europa GlaxoSmithKline y AstraZeneca, han retirado inversiones para el estudio sobre cómo funciona el cerebro y cómo eso afecta la conducta, dejando librado a los gobiernos y las entidades benéficas la investigación en neurociencia.