“Este es un día muy importante”, admitió el presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Antonio La Scaleia, al presentar este jueves el Programa Cuidarte, que tiene como principal objetivo priorizar la calidad de vida de los pacientes oncológicos en estadíos avanzados de la enfermedad.
Acompañado por Roberto Wenk, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos; Gustavo de Simone, titular de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos; Cecilia Jaschek, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Rossi de La Plata; Gustavo Marín, coordinador del Instituto Provincial del Cáncer del ministerio de Salud bonaerense, representantes de las entidades médicas y farmacéuticas, y las autoridades de la obra social, La Scaleia describió las características de un programa que escapa al mero “esquema de cobertura” para continuar comprometidos con las “políticas públicas”.
“Hemos crecido en el cuidado del estado de salud, pero debemos estar presentes cuando esto se quiebra, en los momentos más sensibles del paciente y su familia”, explicó el presidente de la obra social, resaltando que la puesta en marcha de este plan demandó un tiempo prolongado, porque “la organización y la sociedad necesita madurar políticas que interpreten las necesidades reales de la gente”.
Desde la salud, dijo, “discutimos la vida y la muerte”, pero “no somos los que definimos ese momento. Por eso llamamos Cuidarte a este programa direccionado a los enfermos oncológicos avanzados con baja respuesta al tratamiento curativo, porque es tan duro aceptar una situación así como no saber cómo manejarse. Esto genera más dolor y el dolor no es sólo físico, sino también del espíritu”.
Actualmente, la obra social cubre el tratamiento oncológico de 10.998 afiliados, el 30% de los cuales va a requerir de estos cuidados paliativos. El objetivo, entonces, es disminuir la hospitalización y el encarnizamiento terapéutico, brindar contención y orientación tanto al afiliado como a su familia y aliviar el dolor. En definitiva, lograr la mejor calidad de vida basada en el respeto y la dignidad”, puntualizó La Scaleia.
“El 60% de los pacientes –agregó- presentan dolor y eso requiere de procesos administrativos ágiles, porque el dolor no espera, necesita ser resuelto ya”.
“Cuidarte” brinda asistencia especializada en el domicilio, lo que incluye consultas médicas, enfermería, kinesiología y psico oncología, con un control y seguimiento de los afiliados incorporados al Programa. En definitiva, un “equipo multidisciplinario que actúe en tiempo y forma, para contener, aliviar y orientar a quienes más lo necesitan”, detalló La Scaleia.
Pero el presidente del IOMA no pasó por alto la necesidad de formar recursos humanos especializados en la materia, para lo cual firmó un convenio con el presidente de FEMEBA, Guillermo Cobián.
Los alcances del Programa fueron calificados por La Scaleia como una definición política de la presente gestión en la obra social y de los ministros de salud de Nación y Provincia, Juan Manzur y Alejandro Collia.
“Mejorar la calidad de vida hasta el último día”
El doctor Gustavo de Simone, en tanto, celebró y agradeció estar presente en el lanzamiento de este Programa, al augurar que se convertirá en una iniciativa de liderazgo “para nuestro país y América Latina”.
“Esto es para cuidar la vida y mejorar la calidad hasta el último día, reconociendo que hay una etapa final que para las personas con cáncer avanzado aparece como más próxima. Desde el mismo nombre, el Programa Cuidarte está puesto en la persona y no en el tipo de cáncer. En ese cuidar se integran los aspectos biológicos y físicos, con los psicológicos y relacionales”, describió De Simone.
Según el presidente de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, lo que distingue a los cuidados paliativos de la medicina tradicional es que se centran en “la persona como unidad de tratamiento que requiere de tres aspectos: una actitud compasiva para los cuidados, una aptitud profesional para realizarlos y una organización con recursos” que los garantice.
“Que la muerte sea un hecho humano, no médico”
A su turno, Cecilia Jaschek también felicitó a las autoridades del IOMA por esta iniciativa y comentó, desde su experiencia al frente del servicio de Cuidados Paliativos del Rossi, que con la internación domiciliaria “la vida de los pacientes cambia sustancialmente”.
“Conozco a la gente que lleva adelante el Programa y va a tener un alto impacto, porque al tener IOMA tantos afiliados, son muchos los que van a acceder al mismo”, resaltó. En este punto, Jaschek describió que “paliar viene de cobijar y cubrir, y, ya que somos más que un cuerpo, somos una unidad, tiene que ser multidisciplinario”.
“Es habitual que al llegar a Cuidados Paliativos los pacientes y sus familias nos digan que ya no hay nada por hacer, pero en este proceso hay mucho por hacer, aunque no sea la cura. En la internación domiciliaria ingresamos en la casa y la intimidad del paciente; debemos acompañarlo para que pueda permanecer allí y que el morir sea un hecho humano, no un hecho médico”, concluyó.
“Son los más enfermos y necesitan atención calificada”
El presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos, Roberto Wenk, resaltó la importancia de que “esta institución haya decidido seguir una recomendación cada vez más frecuente a nivel mundial. En la Organización Mundial de la Salud reconocen que estos pacientes son los más enfermos del sistema y requieren atención calificada”.
Por esto, Wenk advirtió que a pesar de ser un programa gigante y muy bien estructurado, “es posible que aparezcan fallas y fisuras”, frente a lo cual alentó a “seguir adelante”. Y, además, propuso colaborar con el IOMA acercando “el gran capital que tenemos: 24 miembros que son líderes en distintas partes del mundo en la implementación de cuidados paliativos”.
Por último, el especialista celebró que, por primera vez en Argentina, “pasamos a integrar la medicina en serio”. Con respecto a la cantidad de pacientes oncológicos que requerirían de este tratamiento en el país, Wenk precisó que sólo “alrededor del 1%” accede al mismo y “son quienes viven en unidades desarrolladas”.
“Estas políticas –aseguró- van a terminar con este privilegio”, sin pasar por alto que “habrá una reducción de costos muy importante, lo que posibilitará que el recurso se redirija a zonas que lo necesiten”.
En representación del ministro Collia, Gustavo Marín quien destacó el trabajo en común que se encuentra realizando el Ministerio con el IOMA, felicitó la puesta en marcha de un programa que tiene el firme propósito de estar cerca de la gente en momento tan difíciles como plantea la patología oncológica avanzada. A su vez, garantizó el acompañamiento de la cartera sanitaria en esta iniciativa.
En tanto, el titular de FEMEBA, Guillermo Cobián, refirió, al rubricar el convenio para la formación de recursos humanos, que “cada cosa que hacemos con IOMA nos prestigia mutuamente”.
Para finalizar, La Scaleia agradeció al equipo que llevará adelante el Programa Cuidarte, encabezado por Antonio Nardella, junto a Claudia Chirino y Mariana Pechenik; como así también a las áreas de Informática y Comunicación.