Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Tres interrogantes sobre EG.5.1, la nueva subvariante del COVID que la OMS vigila de cerca

Martes 8 Agosto, 2023 en  Actualidad

Según el organismo sanitario, aún no está claro el impacto epidemiológico del sublinaje por lo que se requiere mayor seguimiento. Ya se detectó en 45 países.

Covid nueva variante

(Infobae) El COVID-19 está lejos de ser un simple recuerdo y aún preocupa a los científicos y a las autoridades sanitarias del planeta. De hecho, en las últimas semanas, una nueva subvariante del virus, denominada como EG.5.1 y descendiente de la variante Ómicron, está ganando terreno en países como Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.

El sublinaje conocido como “Eris” se encuentra actualmente bajo la vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta categoría de análisis, según define el organismo, se refiere a una variante del SARS-CoV-2 que presenta cambios genéticos. Se sospecha que estas modificaciones pueden afectar las características del virus y que podrían representar un riesgo futuro.

“Sin embargo, el impacto epidemiológico no está claro en la actualidad, lo que requiere un mejor seguimiento y repetir valoración pendiente de nuevas pruebas”, señaló la agencia sanitaria.

Todos los virus cambian con el paso del tiempo, y también lo hace el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. “La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social”, profundizaron desde la OMS.

1. En dónde se detectó la subvariante EG.5.1 del COVID

De acuerdo a los datos difundidos por la OMS, las

primeras pruebas detectadas de este sublinaje corresponden al mes de febrero de 2023. La prevalencia global de EG.5 casi se duplicó desde mediados de junio hasta mediados de julio. Y hasta el momento, ha sido documentada en 45 países.

En los Estados Unidos, se observa el crecimiento del nuevo sublinaje del coronavirus. El prestigioso científico Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, un centro de investigación en ciencias biomédicas con sede en California, señaló: “La variante EG.5 continúa mostrando un fuerte crecimiento en la última vigilancia genómica de EEUU, pasando del 11% al 17% en las últimas 2 semanas.

En tanto, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) detalló que EG.5.1 está ganando terreno en el Reino Unido y ya representa uno de cada siete casos nuevos. Según los últimos datos actualizados, el 14.6% de los contagios registrados en el país corresponden a “Eris”, ubicándola como la segunda más frecuente detrás de Arcturus XBB.1.16.

2. Cuándo comenzó la vigilancia epidemiológica

En el mes de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a EG.5 como “variante bajo vigilancia”, un estatus que está un escalón por debajo de una “variante de preocupación”.

A su vez, las autoridades de salud del Reino Unido informaron que este sublinaje “se planteó por primera vez como una señal en el monitoreo el 3 de julio de 2023 como parte de la exploración debido al aumento de informes a nivel internacional, particularmente en Asia. Posteriormente, se elevó de una señal en el monitoreo a una variante el 31 de julio de 2023 por el aumento del número de genomas en los datos del Reino Unido y por el crecimiento continuo a nivel internacional. Declarar este linaje como una variante permitirá una caracterización y un análisis más detallados”.

3. ¿La subvariante EG.5.1 produce casos graves de COVID?

Si bien, como se vio, la subvariante “Eris” avanza en el Reino Unido, la doctora Mary Ramsay, jefa de inmunización de UKHSA, brindó tranquilidad con respecto a los casos graves. “Hemos visto un pequeño aumento en las tasas de ingreso hospitalario en la mayoría de los grupos de edad, particularmente entre los ancianos”, dijo la experta.

Y aclaró: “Los niveles generales de admisión siguen siendo extremadamente bajos y actualmente no se está estamos viendo un aumento similar en las admisiones a la UCI. Seguiremos monitoreando de cerca estas tasas”.

Más allá de que este nuevo sublinaje aún está bajo estudio de las autoridades sanitarias de todo el mundo -por ejemplo, UKSHA avisó que en las próximas semanas difundirá datos e información precisa-, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la importancia de mantener las precauciones.

“La OMS continúa recomendando a las personas con alto riesgo que utilicen mascarilla en lugares concurridos, que se apliquen las vacunas de refuerzo cuando se recomiende y que garanticen una ventilación adecuada en el interior. E instamos a los gobiernos a mantener y no desmantelar los sistemas que construyeron para COVID-19″, dijo.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
Ximena Aguilera participó en el último conversatorio de una serie de diálogos ciudadanos que comenzaron en el mes de agosto, para la elaboración de un proyecto de Ley de Salud Mental Integral.
El Hospital Italiano de Buenos Aires y el Instituto Universitario invitan a profesionales de la salud del país y de la región a una actividad académica que busca transmitir los últimos avances en la materia.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY