(La Gaceta) Aún quedan 19 días hábiles para preinscribirse en el ingreso a la carrera de médico y los aspirantes ya superan en más de 1.000 a los 3.277 de 2019. La Dirección de Informática de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) reveló que ayer a las 15 había 4.337 preinscriptos al examen de admisión sin cupo, que se aprobará con 60 puntos. Entretanto, las autoridades de la Facultad no han perdido el tiempo y han creado dos comisiones para revisar las pautas actuales de esa evaluación y del curso de nivelación gratuito que brinda la institución.
Ayer por la mañana los docentes de Medicina se reunieron en el Aula Dalma de su facultad para transmitirles sus inquietudes a las autoridades y debatir qué medidas de urgencia tomarán para dominar la gran cantidad de nuevos alumnos que esperan que resulte de la eliminación del cupo de ingreso. En los pasillos del edificio de Lamadrid al 875 predominaban las caras largas: la resolución que el Consejo Superior de la UNT tomó hace un semana todavía impacta en el ánimo de los profesores y sus alumnos. Un malestar que puso en palabras después del encuentro la subsecretaria académica de la Facultad, Juan Abarza: “yo estoy muy preocupada, siento frustración. No sabemos cómo vamos a hacer con los pacientes, con la infraestructura. ¡Si ya estamos dando clases en los pasillos! ¿Qué vamos a hacer ahora ante la masividad? No sé, no sé. El próximo año habrá un piso de 60 puntos: ¿qué hacemos con un piso de 60? Si este año habrían entrado más de 700 si hubiera habido un piso de 60”.
¿Sin promedio?
De las dos horas de discusión entre más de 50 docentes surgieron dos decisiones. En primer lugar, la Facultad creó tres comisiones especiales: una elaborará una nueva propuesta de curso de nivelación; otra, las pautas del examen de ingreso, y la tercera adecuará la reforma del plan de estudios de 2021, que ya estaba en marcha, al nuevo escenario.
El decano Mateo Martínez anticipó que las decisiones que tome el Consejo Directivo a propuesta de las dos primeras comisiones se publicarán, a más tardar, el viernes 27 de diciembre. “No va a haber grandes modificaciones en los programas de las materias porque muchos chicos ya se están preparando -explicó-. Pero es posible que haya algún cambio de reglas: por ejemplo, dejar de considerar el promedio del secundario al calcular el puntaje”.
Además, Martínez subrayó que los aspirantes ya deberían tener los conocimientos que exige el ingreso: “quiero recordar que son contenidos obligatorios de la secundaria. O sea, el examen no hace más que ratificar lo que ellos ya deberían saber”.