La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, siendo responsable del 45% de los infartos y el 51% de los ataques cerebrovasculares. Anualmente se cobra la vida de 17 millones de personas alrededor del mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
Diversos especialistas han alertado que la pandemia de COVID-19 no debe ser un impedimento para la consulta por síntomas relacionados a estas patologías. La demora en estas consultas ha producido complicaciones en estas enfermedades por falta de atención inmediata.
El Dr. Manuel Molina Pico, Director Médico de vittal, la empresa de urgencias médicas, señaló que existe una relación directa entre la presión arterial elevada y la ocurrencia de infartos y accidentes cerebrovasculares: “Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar significativamente a prevenir niveles altos de presión arterial”, expresó.
Además, indicó tres recomendaciones fundamentales para evitar la hipertensión arterial.
Hipertensión y COVID-19
En relación con la pandemia por COVID-19, el Dr. Molina Pico afirmó que se ha visto que la hipertensión sobresale como uno de los factores de comorbilidad. Sin embargo, lo cierto es que no hay evidencia de que los pacientes hipertensos corran más riesgo de sufrir una enfermedad severa si se infectan con el virus SARS-COV-2.
Por lo cual la hipertensión no constituye por sí sola un factor de riesgo de enfermarse de coronavirus.
Al respecto, el especialista recomienda: