Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Una prueba de orina logra detectar la aparición del cáncer de colon

Viernes 27 Septiembre, 2019 en  Ciencia y Tecnología

Investigadores del Instituto Médico Howard Hugheshan creado una prueba simple y no invasiva de orina La tecnología está en una etapa inicial de desarrollo.

orinatest

(El médico interactivo) Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes (Estados Unidos) han creado una prueba simple y no invasiva de orina que, probada en modelos experimentales, cambia el color de la misma cuando detecta la presencia del cáncer de colon.

La tecnología, publicada en la revista Nature Nanotechnology, está en una etapa inicial de desarrollo y funciona inyectando en ratones con este tumor nanosensores, los cuales son fraccionados por las enzimas conocidas como proteasas que pasan a través del riñón y tiñen de azul el color de la orina, algo que no ocurre cuando se inyecta en roedores sanos.

“Al aprovechar una reacción química que produce un cambio de color, esta prueba se puede administrar sin la necesidad de instrumentos de laboratorio caros y difíciles de usar”, afirman los investigadores.

Cuando los tumores crecen y se propagan suelen producir biomarcadores, utilizados para detectar y rastrear el cáncer. Sin embargo, no todos los biomarcadores juegan un papel activo en el crecimiento tumoral, y la mayoría están presentes en cantidades tan pequeñas que pueden ser difíciles de encontrar.

Una familia de proteínas tumorales conocidas como metaloproteasas de matriz (MMP) ha llamado la atención como posibles biomarcadores, ya que ayudan a promover el crecimiento y la propagación de los tumores. Muchos tipos de cáncer, incluido el de colon, producen altos niveles de varias enzimas MMP, incluida una llamada MMP9.

En este estudio, el equipo desarrolló nanosensores donde los nanoclusters de oro ultra pequeños (AuNC) se conectaron a un portador de proteínas a través de enlaces rotos por MMP9s. Para desarrollar la prueba de orina que cambia de color, los investigadores utilizaron dos propiedades de AuNC: su pequeño tamaño y su capacidad para causar un cambio de color azul cuando se trata con un sustrato químico y peróxido de hidrógeno.

Asimismo, los científicos diseñaron los complejos de proteína AuNC para desmontar después de ser fraccionados por MMP en el microambiente tumoral o en la sangre. Cuando se rompen, los AuNC liberados viajan a través de la sangre y son lo suficientemente pequeños como para filtrarse a través de los riñones hacia la orina.

En modelos experimentales sanos sin niveles altos de MMP, los complejos permanecen intactos y son demasiado grandes para pasar a la orina. Ahora bien, si los AuNC se han concentrado en la orina, una prueba química producirá un cambio de color azul que es visible a simple vista.

De esta forma, los expertos demostraron que su prueba de cambio de color podía detectar con precisión, y en sólo media hora, qué muestras de orina provenían de sujetos con cáncer de colon. Durante un seguimiento de cuatro semanas después de la administración de nanosensores, los individuos no mostraron signos de efectos secundarios, y no hubo evidencia de que el complejo proteína-sensor o AuNC permaneciera en el organismo.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY