Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: atención universal y gratuita para tratamiento hiperagudo del ACV

Miércoles 31 Agosto, 2022 en  Exterior

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se refirió al decreto firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que universaliza la atención a cualquier usuario del Sistema Nacional Integrado de Salud.

Salinas

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se refirió al decreto firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que universaliza la atención a cualquier usuario del Sistema Nacional Integrado de Salud que presente sintomatología de ataque cerebrovascular (ACV). El paciente será atendido gratis en el centro de trombólisis más cercano o accesible, independientemente del prestador de salud al que esté afiliado.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Salinas indicó, este 15 de agosto, que el Ministerio de Salud Pública trabajó mucho tiempo con las direcciones departamentales de Salud, en el relevamiento territorial de los centros con tomógrafos, los servicios de tratamientos intensivos y los de formación en recursos humanos, para lograr que la atención en los casos de ACV fuera universal y gratuita.

El jerarca aclaró que antes el problema frente a este tipo de emergencias era que, si la persona afectada estaba fuera de su departamento de residencia, eran necesarias consultas burocráticas. Desde ahora, la nueva normativa indica que los pacientes recibirán el tratamiento con precio arancelado en todo el país. “Se deja un sistema aceitado que evita aspectos burocráticos”, precisó.

Salinas precisó que el tiempo de atención es clave para pacientes con un ACV, debe recibirla de inmediato ante los primeros síntomas y evitar no exceder las cuatro horas y media desde que se constata la alerta.

Los síntomas pueden incluir una instalación brusca de una debilidad con pérdida de fuerza de un brazo o una pierna, una asimetría facial, vómitos o trastornos de la visión, entre otros. En Uruguay las estadísticas registran 4.740 casos de ACV al año, de los cuales en un tercio se registra mortalidad inmediata, en otro se logra la recuperación con asistencia a tiempo y en el restante se ocasiona una invalidez.

Salinas agregó que el decreto agrega el procedimiento de trombectomía mecánica al Fondo Nacional de Recursos, intervención necesaria para el tratamiento de la arteria obstruida. Según explicó, hasta el momento se pagaban altas sumas de dinero para recibir esa atención; ahora se han realizado 40 procedimientos en 7 centros habilitados. “Es la diferencia entre tener o no una hemiplejia o una afasia”, finalizó.


NOTAS DESTACADAS
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
NOTAS PUBLICADAS
test
Bajo ese lema la cartera sanitaria bonaerense conmemora el Día Mundial de Respuesta al Virus de la inmunodeficiencia Humana.
delivery medicamentos
Las entidades representantes de las Farmacias en todo el territorio de la República Argentina dieron a conocer un comunicado conjunto con respecto al tema.
medio-ambiente
Antes de la COP-28, el organismo ha publicado su “Revisión de la salud en 2023 en las contribuciones determinadas a nivel nacional y las estrategias a largo plazo”.
Petro
Este martes se conoció una nueva carta, en la que el Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud piden nuevamente al Gobierno que los escuche.
DESTACADOS DE HOY