Se instaló el 25 de junio en la Torre Ejecutiva el Consejo Asesor del programa Salud.uy. El objetivo principal de esta iniciativa es que todas las historias clínicas sean electrónicas y uniformes.
Fue con la presencia del prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, y representantes del Comité de Dirección del programa Salud.uy. Para la primera etapa de implementación del programa Salud.uy, el Gobierno identificó tres áreas en las que se trabajará con un enfoque único a nivel nacional: historias clínicas electrónicas, imagenología y conectividad entre los prestadores de salud.
El prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, transmitió la importancia de que el programa se instale en la reforma del Sistema Nacional Integrado de Salud, “porque —dicha reforma— es el cambio más grande en la salud uruguaya desde la década del 20 y la que ha tenido más apoyo de la ciudadanía por el avance en el acceso universal que tiene. Pero todavía hay déficits con la calidad del sistema y el programa Salud.uy es una gran oportunidad de mejorarla”.
“Nosotros tenemos el desafío de lograr una historia clínica universal de todos los habitantes, hemos podido controlar la trazabilidad de todas las vacas y no sabemos dónde está la gente. No es natural ni normal que eso pase, por lo tanto el programa tiene que hacerse por el nivel de desarrollo económico de que Uruguay dispone”, puntualizó el jerarca de Gobierno.
“Hay reformas que vinieron para quedarse, pero no significa que no se deban reformar las reformas para volverlas sustentables, porque son consolidaciones de procesos largos que precisan correcciones permanentes”, reflexionó Diego Cánepa.