Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: conferencia de Invierno en Oncología

Miércoles 4 Septiembre, 2019 en  Actualidad

En el marco de la décima edición de la Conferencia de Invierno en Oncología, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, realizó una exposición denominada “Enfermedades crónicas no transmisibles: el cáncer como paradigma”.

basso0

En el marco de la décima edición de la Conferencia de Invierno en Oncología, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, realizó una exposición denominada “Enfermedades crónicas no transmisibles: el cáncer como paradigma”, en la que se centró en las principales políticas públicas y avances terapéuticos para el control del cáncer.

Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en el mundo y están aumentando, especialmente en los países de menores ingresos. El consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas representa una alta y creciente parte de la carga mundial de las ENT.

Basso desarrolló un análisis de la incidencia de los diversos cánceres en Uruguay, así como del porcentaje de muertes precoces atribuido a cada uno. La conclusión es clara: es posible reducir lamortalidad a través de estrategias de prevención.

De hecho, hasta la mitad de los cánceres se pueden prevenir mediante la reducción de los principales factores de riesgo, y aproximadamente el 30% de los casos de cáncer se pueden curar si se detectan temprana y adecuadamente.

Basso culminó su participación con el detalle de todos los pasos que Uruguay ha venido dando en esa línea en los últimos 15 años –y en especial en los últimos 5– a partir de la definición de los Objetivos Sanitarios Nacionales.
Posteriormente, el economista Mauricio Cárdenas, ex ministro de Finanzas de Colombia, fue el encargado de presentar los resultados del Grupo de Trabajo convocado por Bloomberg Philanthropies en 2018 e integrado por expertos en finanzas, salud y desarrollo de todo el mundo, entre quienes figura el Presidente de la República, Tabaré Vázquez.

Ese trabajo está centrado en el uso eficaz de los impuestos selectivos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, como mecanismo para disminuir consumos y mejorar la recaudación. De acuerdo a este informe, el aumento de los impuestos selectivos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas es una poderosa herramienta para reducir el consumo y salvar vidas.

A manera de conclusión, el grupo de trabajo recomienda:
 Aumentar los impuestos al tabaco y al alcohol de forma rápida, sustancial y sostenida a lo largo del tiempo.
 Experimentar políticas fiscales dirigidas a reducir el consumo de azúcar (en particular, bebidas azucaradas).
 Mejorar la administración y el cumplimiento de los impuestos selectivos al consumo para mejorar la salud de las personas y –paralelamente– aumentar la recaudación fiscal.


NOTAS DESTACADAS
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
El Día Nacional de la Enfermería se conmemora cada 21 de noviembre, en honor a la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería.
Los bebés gravemente enfermos fueron transportados en seis ambulancias suministradas y atendidas por la Media Luna Roja Palestina.
NOTAS PUBLICADAS
hospital britanico-1
El próximo jueves 30 de noviembre se realizará la edición número 18º de la tradicional gala “British Hospital Fundraising Ball”, en la Residencia de la Embajada Británica.
Uruguay
Fortalecer las capacidades resolutivas del personal de salud como una estrategia clave para reducir las brechas existentes entre la demanda de asistencia y la disponibilidad de servicios.
Astrazeneca
La farmacéutica anglosajona ha anunciado el lanzamiento de Evinova, que se convertirá en un proveedor de soluciones de salud digital para satisfacer mejor las necesidades de los profesionales sanitarios.
Hospital Clínicas
Los datos del trabajo acaban de ser publicados y el balance indica que se logró reducir en un 85 por ciento las infecciones intrahospitalarias.
DESTACADOS DE HOY