Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: conferencia de Invierno en Oncología

Miércoles 4 Septiembre, 2019 en  Actualidad

En el marco de la décima edición de la Conferencia de Invierno en Oncología, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, realizó una exposición denominada “Enfermedades crónicas no transmisibles: el cáncer como paradigma”.

basso0

En el marco de la décima edición de la Conferencia de Invierno en Oncología, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, realizó una exposición denominada “Enfermedades crónicas no transmisibles: el cáncer como paradigma”, en la que se centró en las principales políticas públicas y avances terapéuticos para el control del cáncer.

Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en el mundo y están aumentando, especialmente en los países de menores ingresos. El consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas representa una alta y creciente parte de la carga mundial de las ENT.

Basso desarrolló un análisis de la incidencia de los diversos cánceres en Uruguay, así como del porcentaje de muertes precoces atribuido a cada uno. La conclusión es clara: es posible reducir lamortalidad a través de estrategias de prevención.

De hecho, hasta la mitad de los cánceres se pueden prevenir mediante la reducción de los principales factores de riesgo, y aproximadamente el 30% de los casos de cáncer se pueden curar si se detectan temprana y adecuadamente.

Basso culminó su participación con el detalle de todos los pasos que Uruguay ha venido dando en esa línea en los últimos 15 años –y en especial en los últimos 5– a partir de la definición de los Objetivos Sanitarios Nacionales.
Posteriormente, el economista Mauricio Cárdenas, ex ministro de Finanzas de Colombia, fue el encargado de presentar los resultados del Grupo de Trabajo convocado por Bloomberg Philanthropies en 2018 e integrado por expertos en finanzas, salud y desarrollo de todo el mundo, entre quienes figura el Presidente de la República, Tabaré Vázquez.

Ese trabajo está centrado en el uso eficaz de los impuestos selectivos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, como mecanismo para disminuir consumos y mejorar la recaudación. De acuerdo a este informe, el aumento de los impuestos selectivos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas es una poderosa herramienta para reducir el consumo y salvar vidas.

A manera de conclusión, el grupo de trabajo recomienda:
 Aumentar los impuestos al tabaco y al alcohol de forma rápida, sustancial y sostenida a lo largo del tiempo.
 Experimentar políticas fiscales dirigidas a reducir el consumo de azúcar (en particular, bebidas azucaradas).
 Mejorar la administración y el cumplimiento de los impuestos selectivos al consumo para mejorar la salud de las personas y –paralelamente– aumentar la recaudación fiscal.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY