Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: Extreman medidas de prevención de dengue y zika ante recambio de turistas

Miércoles 25 Enero, 2017 en  Exterior

Un caso importado de chikungunya, el incremento de extranjeros que visitan el país, la gran cantidad de uruguayos que viajan hacia Brasil y los altos niveles de infestación del Aedes aegypti indican una situación de alerta.

aedes aegypti 3

A lo largo del 2016 se midieron los niveles de infestación (cantidad de mosquitos por domicilio) y los resultados indican que los niveles son muy altos en todo el país, en especial en los departamentos con mayor densidad poblacional (Montevideo, Canelones, Maldonado y el litoral de país). Esta realidad, sumada al cambio climático, con veranos muy calurosos y lluviosos que favorecen el estancamiento de agua, y al movimiento de personas dentro y fuera del país, nos ponen en una situación de alerta, de mucha precaución.

La ministra interina de salud, Cristina Lustemberg, expresó que dengue, zika y chikungunya existen porque existe el mosquito, por lo que “debemos redoblar los esfuerzos en los cuidados que debemos de tener a nivel domiciliario para evitar todas las formas de crecimiento y de reproducción del Aedes aegypti, el descacharrice es fundamental, es la medida de mayor impacto”.

Lustemberg enfatizó en que “son enfermedades que son de fácil propagación que desbordan los sistemas de salud, por eso hay que ser muy cautos y saber que en un bajo porcentaje pueden tener consecuencias fatales”.

El Ministerio de Salud realiza una vigilancia epidemiológica exhaustiva con todos los casos sospechosos. Hasta la fecha se han estudiado varios casos sospechosos de dengue y zika pero ninguno ha sido confirmado. También se trabaja con los prestadores de salud, capacitándolos en el reconocimiento de los síntomas y diagnóstico para estar preparados ante una eventual epidemia.


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY