Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: Fondo Nacional de Recursos financió 19.000 procedimientos de alta complejidad en 2018

Jueves 11 Julio, 2019 en  Exterior

El 38 % fueron tratamientos cardiológicos, el 32 % de diálisis y el resto correspondió a diversos trasplantes, implantes cocleares, procedimientos traumatológicos, tratamientos a quemados, diagnósticos PET y reproducción asistida.

imagen cirugía

Entre 2005 y 2018 el Fondo Nacional de Recursos incrementó el número de tratamientos otorgados; mientras que en 2005 se registraban un total de 13.000 intervenciones, la cifra alcanzó los 19.000 en 2018; la inversión en este año totalizó  202.500.000 dólares.

El 38 % de estos tratamientos fueron cardiológicos, 32 % de diálisis y el resto correspondió a trasplantes, quemados, pruebas diagnósticas por emisión de positrones (PET), reproducción humana asistida e implantes cocleares, entre otros.

La titular del Fondo Nacional de Recursos, Alicia Ferreira, recordó que este mecanismo se creó en 1980 y que, desde ese momento, funciona de una forma que definió en tres etapas:

  • Hasta 2002, cuando solo se realizaban diálisis, trasplantes, cirugías cardíacas y prótesis de cadera. Debido al crecimiento de esas coberturas y la forma de gestionarlas se agotó el modelo que fue calificado por los especialistas “en quiebra financiera”.
  • A partir de 2005, cuando se fortaleció el fondo, con un nuevo modelo de gestión denominado “gestión clínica”, con el cual se universalizó la atención y se comenzaron a otorgar medicamentos biológicos que ya existían, pero que no eran autorizados por el FNR.
  • Desde 2015, cuando el FNR se consolidó como un financiador específico para cobertura de alta complejidad y alto costo. “Logró, en estos últimos años, un equilibrio financiero con un patrimonio pequeño, pero que le permite mantenerse”, según aseguró.

“Lo más importante es que los pacientes no tienen por qué saber quién les financia los tratamientos o medicamentos que reciben, lo que tienen que saber es que en nuestro país tienen derecho a recibir los tratamientos de última generación, como en los casos de cáncer de mama,  para lo que tenemos los mejores tratamientos, sin pagar un peso”, subrayó Ferreira.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY