En el marco del Programa de Prevención de Enfermedades No Trasmisibles (PPENT) subcomponente 1.2 de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), se inauguraron en localidades de varios Departamentos del país Estaciones Saludables. Las mismas están conformadas por equipamiento para el ejercicio aeróbico y se colocan en espacios públicos con el objetivo de promover su uso por los habitantes de la zona en donde se incorpora.
La adjudicación de las mismas devino de un llamado a presentación de propuestas por parte de Organizaciones de la Sociedad Civil, en conjunto con otras instituciones privadas y públicas locales que, se comprometieron al cuidado, mantenimiento, generación de actividades comunitarias así como a propiciar la presencia de personal técnico capacitado para guiar a la población en el correcto y saludable uso de las Estaciones Saludables
Las localidades deBella Unión (Artigas), Nuevo Berlín (Río Negro), Casupá (Florida), Tala, Sauce y Suárez (Canelones), Maldonado (Maldonado), Paysandú Ciudad con dos Estaciones, (Paysandú), Cerro (Montevideo), Río Branco y Fraile Muero (Cerro Largo), Municipio Constitución y Barrio Camilo Williams (Salto) y San Gregorio de Polanco (Tacuarembó) ya inauguraronsusEstaciones Saludables.
En cada una de las localidades las nuevas instalaciones fueron bien recibidas por la población, que ahora cuenta con un espacio al aire libre para realizar ejercicio físico, como hábito de vida saludable. El PPENT del MSP tiene asimismo planificado continuar con las inauguración de las Estaciones Saludables instaladas en laslocalidadesseleccionadas en la convocatoria: Tomás Gomensoro y Baltazar Brum (Artigas), Sarandí del Yí, San Jorge y Villa del Carmen (Durazno); San Bautista, Pando, Las Piedras; Paso Carrasco, Parque del Plata, San Ramón, Colonia Nicolich y Los Cerrillos (Canelones); Santa Clara (Treinta y Tres); Villa Farré y Punta de Rieles (Montevideo); Ismael Cortinas (Flores); 25 de Mayo, Mendoza Grande y Sarandí Grande (Florida); Mercedes y Palmita (Soriano) y Colonia Lavalleja (Salto).
Las Estaciones, que se enmarcan en la estrategia “Municipios, Comunidades y Localidades Saludables”, busca propiciar la concientización de la población acerca de la responsabilidad individual y colectiva en el ejercicio del derecho a la salud, promoviendo de esa forma un adecuado balance de acciones gubernamentales, comunitarias e individuales.
La iniciativa no se agota con el establecimiento de estos Circuitos, pues estos se conciben como un marco de acción integral que debe incluir, entre otras, orientaciones de alimentación, hidratación, respiración, y cardio-circulación.