Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: inversión de 150 millones de pesos para continuar la transformación del hospital Pereira Rossell

Miércoles 9 Octubre, 2019 en  Exterior

La institución de salud atravesó en los últimos años un proceso de mejora importante en ambos hospitales, resumió la directora del Centro Hospitalario, Victoria Lafluf.

rossell

La institución de salud atravesó en los últimos años un proceso de mejora importante en ambos hospitales, resumió la directora del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Victoria Lafluf, en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

En el nosocomio de la Mujer se transformaron las áreas de maternidad, como las salas de preparto y de nacer, el centro de tratamiento intensivo (CTI) obstétrico, el de cuidados intermedios y las salas de internación. En el caso del servicio pediátrico, las mejoras se vincularon con el área de emergencia y las salas de internación.

También se realizaron innovaciones en el servicio de imagenología, en todo lo relacionado con ecografías, resonancias magnéticas y tomografías, con la incorporación de equipos, así como en áreas comunes y salas de espera, que incluyen espacios lúdicos, pensados especialmente para los más pequeños y sus familias.

En los últimos cinco años se invirtieron 150 millones de pesos en obras en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. En la actualidad está en proceso de construcción la nueva emergencia del Hospital de la Mujer, solo para casos ginecológicos y obstétricos. La obra implica la ampliación de las áreas de atención, como boxes, salas de espera y sector de observación, además de la incorporación de tecnología. La inauguración se concretará el 31 de octubre.

En ese plan, se edifica un block quirúrgico de pediatría con seis salas, que se convertirá en el único de su tipo en el país, y, como tal, se acondicionará tanto en lo edilicio como en el equipamiento. Su culminación se proyecta para fines de enero. Entre las mejoras en proceso se incluye, además, la renovación de salas de internación pediátrica y ginecológica.

Se remodela, además, el área central del predio hospitalario, donde se construirá una plaza de la Fundación Pérez Scremini, con juegos inclusivos, la cual estará terminada para fines de octubre.

La Dirección actual del centro trabaja en la ambientación del hospital para que se vuelva un servicio amigable y cálido con los pequeños usuarios y sus familias, que incluye colores en cada piso de internación, dibujos y otros diseños, así como colocación de flechas de colores en el suelo para guiar los recorridos. Lo mismo se hará en el block quirúrgico, en construcción, para que la internación del niño sea los menos traumática posible.

“Es un hospital muy especial, el único dedicado a las mujeres y sus familias y único de niños en el país”, enfatizó Lafluf. “Intentamos acompañar esos procesos de mejoras en lo edilicio y de incorporación de tecnología con los recursos humanos y personal calificado que tenemos y, además, con una mirada que humanice la asistencia y brinde calidez”, apuntó. “Queremos que quienes deben venir vivan una buena experiencia, se sientan bienvenidos”, argumentó.

Lafluf agregó que, siempre que sea posible, se acompañará la atención de procesos que disminuyan o eviten el dolor, que ayuden a distraer o generar un ambiente que, como está comprobado, cambia los resultados.

“El resultado de la asistencia va mucho más allá de la curación o no, o de mejorar un cuadro clínico, pues la vivencia de los procesos cambia notablemente la forma en que las personas transitamos los momentos en que nos enfrentamos a problemas de salud”, sostuvo. “Estamos convencidos de que es la manera”, destacó.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY