Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: La salud visual, auditiva y dental de los niños están aseguradas

Viernes 16 Agosto, 2019 en  Exterior

El presidente Tabaré Vázquez participó del lanzamiento oficial de la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar de ASSE, responsable desde ahora del cumplimiento de objetivos de los programas nacionales de Salud Bucal, de Salud Auditiva Escolar y Salud Visual Escolar.

uruguay-08-2019-1
(Ministerio de Salud de Uruguay) “La salud visual, auditiva y dental de los niños están aseguradas en Uruguay, y eso debemos valorarlo y demostrarlo”, subrayó Jorge Quian.

“Mi ADN es ser médico de niños y ver que lo que hemos hecho en estos años por la salud infantil, vale la pena celebrarlo”, destacó Quian, subsecretario de Salud Pública, en el lanzamiento de la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), creada por los artículos 281 a 284 de la Ley de Rendición de Cuentas n.º 19670 e integrada por los programas de Salud Bucal, Visual y Auditiva.

“La salud visual, auditiva y dental de nuestros niños y niñas están aseguradas en Uruguay y eso debemos valorarlo y demostrarlo a la población, porque hasta 2006-2007 eso era una cuestión de azar; el que tenia suerte la tenía y el que no, cargaba durante años con trastornos”, enfatizó. “A seguir invirtiendo en nuestros niños, que son lo más valiosos”, complementó, en la conferencia realizada este jueves 15 en la sede central de ASSE.

La unidad es dirigida por un director designado por ASSE y asesorado por una comisión integrada por una dupla de delegados de ese organismo, del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, de la Universidad de la República, elegidos por las facultades de Medicina y de Odontología, y del Ministerio de Salud Pública. Además, ASSE provee de recursos humanos, materiales y financieros necesarios.

Algunos de los cometidos de la comisión son coordinar y desarrollar planes de apoyo a las políticas educativas preventivas y asistenciales; asignar los recursos y ejecutar las acciones para cumplir los cometidos del Programa de Salud Bucal, el Programa de Salud Auditiva Escolar y el Programa de Salud Visual Escolar.

En el acto de este jueves, la vicepresidenta de ASSE, Marlene Sica, remarcó que la prevención, educación y asistencia son prioritarias en la salud, especialmente en la infantil. “Combatir la desigualdad e inequidad en el acceso a un derecho fundamental es la base de estos tres programas”, argumentó.

“De forma de honrar la figura, trayectoria y desafíos que planteaba la señora María Auxiliadora Delgado (esposa del presidente Vázquez, fallecida el 31 de julio), el directorio de ASSE tomó la decisión de denominar al Programa de Salud Bucal con su nombre”, comunicó Sica, hecho que fue celebrado con un fuerte aplauso por parte del público presente. “Tal como ella decía, no importa la distancia si el destino es una sonrisa”, rememoró.

En tanto, la directora del Programa de Salud Bucal, Laura Miller, recordó que este, que señaló como una política pública solidaria, comenzó el 28 de junio de 2005, tras la llegada al gobierno de Vázquez en su primer mandato, y que, a 2018, alcanzó la atención en 870 escuelas, 171 urbanas y 679 rurales, y 63.313 escolares, cada uno con su propia historia clínica electrónica.

“El impacto que tienen las acciones del programa se traduce en la democratización de la sonrisa”, mencionó la funcionaria, quien demostró el agradecimiento de todos los integrantes a la figura de Delgado, “pilar fundamental en la historia de Salud Bucal”.

La directora Hospital de Ojos, Sandra Medina, además repasó que el programa de Salud Visual Escolar se presentó el 24 de abril de 2017 en el Consejo de Ministros realizado en la sede del Club Progreso de Montevideo con dos actividades en escuelas públicas del barrio La Teja. A la fecha se lleva controladas alumnos de escuelas de 13 departamentos.

“Alegría, expectativa y esperanza es lo habitual que encontramos en los niños desde los cinco años de edad, y recetar lentes en el momento lleva a que seamos mucho más resolutivos para que se lo entreguemos gratuitamente después”, destacó.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY