Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: Objetivos Sanitarios Nacionales 2020: “Compromiso Saludable”

Viernes 1 Diciembre, 2017 en  Exterior

El Ministerio de Salud (MSP) junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzaron la campaña de comunicación denominada “Compromiso saludable”.

foto

El ministro de Salud destacó que la fortaleza de esta campaña fue la identificación de problemas sanitarios para trabajar en cada uno de los 43 prestadores. “Cuando se trabaja a partir de la identificación de problemas, como la hipertensión, cada institución se puede conocer la cantidad de hipertensos, si están controlados y detectar nuevos casos”, agregó el jerarca.

Basso resaltó la adhesión de los prestadores, con las complicaciones que significa traducir información en números para visualizar el avance en cada indicador. Además, afirmó que el objetivo es alcanzar objetivos a corto plazo, como el ordenamiento de los datos, y a mediano y largo plazo,como el cambio en el modelo de atención.

Por su parte, el representante de OPS en Uruguay dijo estar frente a “un auténtico ministerio de la salud, que es ejemplo en América Latina de prevención y promoción de salud, donde los Objetivos Sanitarios Nacionales son un impulso para mantener a la población saludable”.

Por último, Jorge Basso identificó que “si bien los indicadores nacionales nos posicionan en un lugar mejor con respecto a los demás países de la región, es un desafío del sector salud, que necesita de los prestadores, el equipo médico, la academia, medios de comunicación y de toda la población. Enfatizó que “la batalla integral se gana reduciendo los factores de riesgo”.

La campaña denominada “Compromiso saludable” incluye un set de materiales dirigidos a la población (videos, folletos, afiches) que fueron entregados a cada una de las instituciones, con el fin de estimular aspectos preventivos y de promoción de salud, con énfasis en las enfermedades no transmisibles.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY