Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay: Plan nacional de atención integral del ataque cerebrovascular

Jueves 8 Agosto, 2019 en  Exterior

El Ministerio de Salud Pública, la Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina (UDELAR) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajan en la elaboración e instrumentación del Plan Nacional de Atención del ACV.

ACV

El plan, que se presentará en las próximas semanas, contiene una serie de medidas tendientes a involucrar a todo el sistema sanitario actual en estrategias integrales y racionales destinadas a generar una mejor respuesta a los ACV. Se busca optimizar los diferentes niveles de asistencia para lograr una atención integral y universal de esta patología.

En una serie que va del año 2005 al 2016, la mortalidad  por enfermedad cerebro vascular en la población de 30 a 69 años, disminuyó en un 46% según un reciente informe de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular.

El ministro de Salud, Jorge Basso, afirmó que la enfermedad cerebrovascular es un problema sanitario importante en nuestro país y, como en todas las enfermedades no transmisibles, se debe seguir trabajando con énfasis  en la prevención de los factores de riesgo tales como el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión, la diabetes, el consumo problemático de alcohol, etc.

“El actuar sobre los ACV implica trabajar en un abordaje integral y multidisciplinario desde el punto de vista asistencial y por eso tenemos el desafío de elaborar un plan que racionalice todos los recursos que tiene el país en materia sanitaria, para atender cada vez con mayor eficiencia esta patología”, subrayó. “En este sentido, trabajarlo con la Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina, nos permite seguir recomendaciones y pautas con la evidencia científica imprescindible”, destacó.

El plan contempla la formación de más Unidades de ACV estratégicamente ubicadas en todo el territorio nacional y con distintos niveles de complejidad, de modo de ser accesibles en todo el territorio nacional a equipos técnicos y equipamiento adecuado.  El objetivo es lograr el mayor beneficio asistencial posible a toda la población.

El plan incorpora la protocolización del conjunto de los procedimientos vinculados a la cadena asistencial, tales como derivación rápida y a los sitios correctos, velocidad en la aplicación y protocolización de tratamientos y rehabilitación, desde el primer momento de una patología tiempo-dependiente.

“Este plan debe ir acompañado de un fuerte programa de capacitación a todo el personal de salud, que permita seguir rápidamente los pasos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación, comenzando por conocer adónde trasladar a los pacientes en caso de ser necesario en cualquier punto del país, evitando incertidumbres al respecto”, enfatizó el ministro.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY