Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay recibió donación de OPS para fortalecer la vacunación

Jueves 4 Mayo, 2023 en  Exterior

La Organización Panamericana de la Salud entregó al Ministerio de Salud Pública un vacunatorio móvil y equipamiento para renovar la cadena de frío.

ops Uruguay

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó al Ministerio de Salud Pública (MSP), este martes 25, un vacunatorio móvil y equipamiento para renovar la cadena de frío. “Mejorarán el proceso y la calidad de la vacunación y permitirán llegar a todos los rincones del país”, destacó la titular de la cartera, Karina Rando. La donación se ejecutó en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas.

Las autoridades del MSP, encabezadas por la titular de esa secretaría de Estado, Karina Rando, recibieron de representantes de la OPS, en la sede de la cartera, equipamiento de última tecnología, por un valor cercano a los 700.000 dólares, que permitirá mejorar la capacidad logística y operativa del Programa Nacional de Vacunación de Uruguay.

La acción se enmarca en la Semana de la Vacunación de las Américas, que llevan adelante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS y que materializa esfuerzos de cooperación significativos para fortalecer los planes nacionales.

El valor del equipamiento de la cadena de frío es de unos 600.000 dólares y su financiamiento se realiza en alianza con el gobierno de Canadá. Está integrado por dispositivos que posibilitarán fortalecer la refrigeración en todos los puntos del proceso logístico, desde la llegada de las dosis al país hasta su administración.

El vacunatorio móvil, de un valor estimado en 100.000 dólares, se financia en alianza con el gobierno de Estados Unidos. Está dotado de elementos requeridos para la total autonomía en todo el territorio, lo que permitirá beneficiar a las poblaciones más alejadas, vulnerables o con limitaciones de acceso a los servicios básicos de salud. Incluye generador, aire acondicionado, accesibilidad, equipamiento y accesorios para garantizar una inoculación segura.

La ministra Rando aseguró que ambas donaciones permitirán mejorar la calidad del proceso de vacunación, que ya es importante en el país y por el fue destacado en el ámbito internacional.

Asimismo, reconoció que el Programa Nacional es una política de salud pública, establecida hace más de cuatro décadas y con un alto impacto en la salud de la población. Entre otros logros, se implementó el Certificado Esquema de Vacunación, a partir de la ley n.° 15.272, del 4 de mayo de 1982, que es obligatorio, universal y gratuito para la población en todos los servicios del territorio nacional.

Este documento incluía, originalmente, cuatro vacunas: la BCG (contra formas graves de tuberculosis en la infancia), la triple bacteriana (contra la tos convulsa, el tétanos y la difteria), contra la polio y la triple viral (contra el sarampión, la rubeola y las paperas). En la actualidad, comprende 15, dirigidas al control de las principales enfermedades inmunoprevenibles.

“Estas vacunas han desplazado a las enfermedades infecciosas de las primeras causas de mortalidad infantil”, subrayó, y elogió la cultura de los uruguayos de adhesión a este tipo de iniciativas.

Participaron también en la actividad el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian; la presidenta y el vicepresidente de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, Iliana Pedemonte y Guillermo Laurnaga, respectivamente; el director de la Unidad de Inmunizaciones del MSP, Gabriel Peluffo, y el representante de la OPS en Uruguay, Hernán Montenegro.

Durante la jornada, se administraron las vacunas del Certificado Esquema y contra la gripe y la covid-19, en un dispositivo móvil de la CHLAEP, instalado frente al MSP.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY