El acuerdo alcanzado por las autoridades sanitarias de ambos países implica la existencia de listas de espera y trasplante en caso de urgencia médica en Uruguay. De no ser posible ello, se realizará en Argentina.
Las autoridades sanitarias de Uruguay y Argentina firmaron un convenio que amplía las posibilidades de los institutos que realizan trasplantes de órganos y tejidos de ambos países. El acuerdo permite atender la situación de personas que deben realizarse dichas operaciones y reafirma los lazos de solidaridad, el intercambio y la cooperación Sur-Sur.
El Instituto nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT) de Uruguay y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) de Argentina, firmaron el convenio que amplía en forma sustancial las posibilidades de este tipo de operaciones.
El convenio implica un avance significativo entre ambos países y amplía la posibilidad de realizar trasplantes de pulmón, hígado e intestinos a pacientes adultos y pediátricos.
“De esta manera se conjugan la solidaridad y la resolutividad de problemas de salud de la población”, explicó el subsecretario de Salud Pública, Jorge Venegas.
El acuerdo alcanzado por las autoridades sanitarias de ambos países implica la existencia de listas de espera y trasplante en caso de urgencia médica en Uruguay. De no ser posible ello, se realizará en Argentina.
En segundo término, el alcance del convenio implica que los pacientes recurran a la lista de espera en cada uno de los países.
El acuerdo entre ambos países sienta precedentes en materia de atención a la salud en el ámbito regional, a nivel del MERCOSUR y de la UNASUR, reafirmando los lazos de solidaridad, el intercambio y la cooperación Sur-Sur.