Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Uruguay y Argentina amplían un convenio para hacer trasplantes de órganos

Domingo 28 Noviembre, 2010 en  Actualidad y Salud Pública

El acuerdo alcanzado por las autoridades sanitarias de ambos países implica la existencia de listas de espera y trasplante en caso de urgencia médica en Uruguay. De no ser posible ello, se realizará en Argentina. Las autoridades sanitarias de Uruguay y Argentina firmaron un convenio que amplía las posibilidades de los institutos que realizan trasplantes(...)

El acuerdo alcanzado por las autoridades sanitarias de ambos países implica la existencia de listas de espera y trasplante en caso de urgencia médica en Uruguay. De no ser posible ello, se realizará en Argentina.

Las autoridades sanitarias de Uruguay y Argentina firmaron un convenio que amplía las posibilidades de los institutos que realizan trasplantes de órganos y tejidos de ambos países. El acuerdo permite atender la situación de personas que deben realizarse dichas operaciones y reafirma los lazos de solidaridad, el intercambio y la cooperación Sur-Sur.

El Instituto nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT) de Uruguay y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) de Argentina, firmaron el convenio que amplía en forma sustancial las posibilidades de este tipo de operaciones.

El convenio implica un avance significativo entre ambos países y amplía la posibilidad de realizar trasplantes de pulmón, hígado e intestinos a pacientes adultos y pediátricos.

“De esta manera se conjugan la solidaridad y la resolutividad de problemas de salud de la población”, explicó el subsecretario de Salud Pública, Jorge Venegas.

El acuerdo alcanzado por las autoridades sanitarias de ambos países implica la existencia de listas de espera y trasplante en caso de urgencia médica en Uruguay. De no ser posible ello, se realizará en Argentina.

En segundo término, el alcance del convenio implica que los pacientes recurran a la lista de espera en cada uno de los países.

El acuerdo entre ambos países sienta precedentes en materia de atención a la salud en el ámbito regional, a nivel del MERCOSUR y de la UNASUR, reafirmando los lazos de solidaridad, el intercambio y la cooperación Sur-Sur.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY