Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Vacuna argentina contra el más grave cáncer de piel podrá utilizarse en los próximos meses

Martes 26 Septiembre, 2023 en  Ciencia y Tecnología

José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.

Workman

El científico Paul Workman dijo en 2017 al diario El Mundo de Madrid, como presidente del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres: Mis padres murieron de cáncer. Investigo la enfermedad desde hace 40 años. Las nuevas terapias para el cáncer de piel estimulan nuestras defensas y evitan efectos tóxicos, pero los tratamientos son muy costosos.

En Inglaterra, Estados Unidos y países europeos superan el valor de una casa: 100.000 euros o hasta 500.000 si se necesitan dos, tres o cuatro tratamientos. No critico a la industria que tiene que ser viable económicamente. Una solución es que las universidades y fundaciones intervengan en el desarrollo de medicamentos.

La Fundación Sales es parte de esa solución. Creada hace 47 años (1976), desarrolla programas de investigación del cáncer con investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que logran avances internacionales. Uno de ellos, José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob (Instituto Pasteur de París), dirige desde hace más de 35 años un equipo científico que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel. No es preventiva, pues se aplica a pacientes con la enfermedad. Aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), podrá utilizarse en pocos meses, producida por el laboratorio Pablo Cassará de la Argentina.

La vacuna estimula nuestro sistema inmunológico. Demostró alta eficacia en los ensayos clínicos realizados con pacientes de nuestro país, en el que se registran entre 1200 y 1500 casos de melanoma por año, y unas 600 muertes. Mordoh apunta ahora a incrementar aún más su eficacia, a potenciar el efecto de otras terapias contra el melanoma y a poder aplicarla a otros cánceres.

Hace más de un siglo que ciertas enfermedades comenzaron a atacarse a partir de las defensas de nuestro organismo, aunque esto no ocurrió con el cáncer. Ya se conocen razones de este hecho. Por eso, en 2013, la revista científica Science dijo: La inmunoterapia oncológica es una forma totalmente diferente de tratar el cáncer pues estimula nuestro sistema inmunológico, por lo que los oncólogos afirman que se ha dado vuelta la hoja y que ya no habrá regreso. La vacuna lograda por Mordoh es, precisamente, inmunoterapéutica. Mientras los tradicionales tratamientos con quimioterapia y radioterapia se diseñaron para atacar las células cancerosas, destruyendo a otras por falta de precisión, la inmunoterapia oncológica moviliza las propias defensas de forma precisa y no invasiva. Abordaje revolucionario, ya que al combinarse con las mencionadas terapias tradicionales, mejora la calidad de vida y amplía la sobrevida.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY