Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Vacuna Covid: Buenos Aires abrió la inscripción para menores de 18 años

Martes 20 Julio, 2021 en  Actualidad

Axel Kicillof anunció que abrió la inscripción para chicos y chicas de entre 13 y 17 años. Los que tienen comorbilidades tendrán prioridad. Las vacunas de Sinopharm y Moderna están bajo análisis para ser aplicadas en ese grupo etario.

Kicillof

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que, en el marco del plan de la vacunación contra el COVID-19, abrió la inscripción para menores de 18 años. Los que tienen comorbilidades tendrán prioridad.  “Es tremendamente importante para nosotros”, sostuvo el mandatario provincial.

En una conferencia de prensa, Axel Kicillof anunció que la inscripción será para chicos y chicas entre 13 y 17 años.  Todos aquellos que tengan un trastorno o enfermedad que lo conviertan en personas de riesgo frente al coronavirus tendrán prioridad.. Al respecto, el Gobernador sostuvo que “hay dos vacunas candidatas para menores” y desarrolló que ellas son Moderna y Sinopharm (que actualmente se aplica en China a menores) aunque dejó en claro que “por el momento no hay ninguna aprobada en Argentina”. 

Más allá de esta situación, reveló que “están preparando todo” para cuando la aprobación ocurre. De esta forma, los jóvenes se podrán inscribir a través de la página o de la aplicación “VacunatePBA”. Por otro lado, Kicillof indicó: “Es una población de menos riesgo, pero nos interesa comenzar el proceso de aquellos que tienen enfermedad que los convierta en población de riesgo”

Asimismo, Daniel Gollan aseguró que “estamos en manos de lo que vaya diciendo el Gobierno nacional” pero aseguró que “están registrando para llegar a esta inoculación”.  Además, indicó que “por código civil, a partir de los 13 años, los chicos pueden decidir solos sobre ese tema”.

Por otro lado, en conferencia de prensa, el mandatario felicitó a los bonaerenses por los “esfuerzos”, que lograron la reducción de los contagios. “Aquí tuvimos una campaña antivacunas que fue lapidariamente derrotada”, planteó el mandatario. El gobernador también anunció que en el distrito se “ampliarán los aforos en fase 2, 3 y 4” para permitir un “adicional exclusivamente para personas que están vacunadas con una dosis” y que hayan cumplido el plazo de 21 días desde la inoculación contra la Covid-19. Precisó que la medida comenzará a regir el lunes próximo.

A modo de ejemplo, Kicillof indicó durante una conferencia de prensa que en los municipios “en fase 4 se extiende el aforo del 50% al 70% con personas que demuestren estar vacunadas” y que la constancia de vacunación podrá presentarse por la aplicación de “Vacunate Buenos Aires”, la “Mi Argentina” y también con el carnet en cartón.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY