Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Vacunación en CABA: abren inscripción para personas de entre 55 y 59 años con enfermedades previas

Martes 18 Mayo, 2021 en  Actualidad

Los interesados deberán llenar un formulario en la página web del gobierno porteño y mostrar un certificado que compruebe su condición de riesgo.

unnamed

En el marco del plan de vacunación contra el coronavirus, y tal como adelantó el ministro Fernán Quirós la semana pasada, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó hoy la inscripción para las personas de entre 55 y 59 años con enfermedades crónicas o que presenten condiciones de riesgo y personal estratégico.

En esta etapa, el otorgamiento de los turnos se hará de forma escalonada, por grupo etario, y dependiendo de la cantidad de dosis disponibles que tengan en el momento las autoridades porteñas, según se informó.

Para anotarse, se tiene que ingresar a la página www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19 y llenar el formulario que se encuentra en la web con los datos del vecino de la Ciudad que quiera ser inoculado y cumpla con los requisitos.

Una vez que el trámite esté completo, el solicitante recibirá en su teléfono celular un link a través de un mail, SMS o WhatsApp, que le permitirá elegir una fecha, horario y lugar para vacunarse, siempre de acuerdo a la disponibilidad. Este procedimiento también se puede hacer a través de la línea telefónica 147, con un operador.

La confirmación del turno será enviada por los canales de comunicación que declaró la persona al momento de hacer la solicitud, por lo que el Gobierno porteño recomendó revisar la casilla de Spam o correo no deseado del mail.

El día de la vacunación, en tanto, quien va a recibir la dosis contra el coronavirus deberá presentar primero una constancia o documento que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo.

¿Cuáles son los factores de riesgo contemplados en la etapa 5?

📌Obesidad: IMC mayor a 35 kg/m2

📌Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar

📌Enfermedad respiratoria moderada o grave: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave

📌Diabetes

📌Enfermedad Renal Crónica (incluido personas en diálisis crónica)

📌Cirrosis

📌HIV

📌Personas con trasplante de órganos sólidos y en lista de espera para trasplante

📌Personas con Síndrome de Down

📌Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad activa (menos de 1 año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída o no controlada)

📌Tuberculosis activa: casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses

📌Discapacidad intelectual y del desarrollo: que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de COVID-19; y/o se encuentran institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional o internación domiciliaria.

En esta etapa también estará incluido el personal estratégico, como miembros de las fuerzas de seguridad, bomberos, servicios de emergencias y de desarrollo humano, docentes y otros empleados de la educación.

Para ingresar a los Centros de Vacunación se deberá presentar DNI vigente con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires o un servicio que acredite residencia, contar con turno previo y la mencionada constancia o documento que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo.

Estos grupos se sumarán entonces a los que ya venían vacunándose, como el personal de salud, personas adultas mayores de 70 años y personas que viven en residencias de la tercera edad y, más recientemente, los mayores de 60 años.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
La endometriosis es una patología benigna, pero que altera la calidad de vida de las mujeres. Columna escrita por el Dr. Leandro Fusaro, Ginecólogo. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY