Lo invitamos a sumarse a este esfuerzo recibiendo a diario noticias de actualidad en salud cómodamente en su email. Consenso Salud no realiza envíos no solicitados de ningún tipo.
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
Fue identificada por primera vez en enero pasado en Colombia y Ecuador. Ambos países son los más afectados y presentan un 39% y 13% de los casos, respectivamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como “variante de interés” la cepa Mu, la cual fue identificada por primera vez en enero pasado en Colombia y Ecuador. Ambos países son los más afectados y presentan un 39% y 13% de los casos, respectivamente, con esta cepa.
Solo en caso de presentar resultados negativos en estos tres aspectos, los científicos evaluarán considerarla una “variante de preocupación”, la que se sumaría a las cuatro que existen actualmente: alfa, beta, gama y delta. Esta última es la que actualmente genera mayor inquietud por su rápida capacidad de propagarse y por sus efectos en la población afectada.
Ambos organismos firmaron una carta de intención para avanzar en el intercambio de conocimientos, experiencias y capacidades técnico-científicas a través de una convergencia integral y el trabajo conjunto.
"Es fundamental planificar las estrategias de hidratación que permitan mantener un balance de fluidos y electrolitos óptimos para mejorar el rendimiento y garantizar el bienestar", aseguran especialistas.
“Todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias, y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de todo el país”.