(AHF Argentina) Los avances científicos y médicos para el tratamiento del VIH/Sida y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) han significado una enorme mejora en la calidad de vida de las personas infectadas. Pero al mismo tiempo, esos recursos que han hecho que el VIH deje de ser sinónimo de Sida y muerte, han relajado las medidas de prevención. La gente ya no tiene miedo a la transmisión al punto que sólo 2 de cada 10 personas manifestó que usa siempre el preservativo en sus relaciones sexuales. Ese dato surge de una encuesta reciente de AHF Argentina que reveló además que el 50,4% lo usa “a veces” y un 28,3% “nunca”. Además, la causa del 90% de los nuevos casos de VIH es por mantener relaciones sexuales sin utilizar un preservativo.
Las infecciones de transmisión sexual son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, oral o anal). Entre las más frecuentes figuran la sífilis, gonorrea, clamidias, herpes simple, hepatitis B, HPV y VIH. Adicionalmente, los datos epidemiológicos muestran que la sífilis, que se creía erradicada, resurgió al punto que en los últimos años los casos de la enfermedad aumentaron cerca del 30% con 5.584 casos reportados en 2014. Además, se calcula que, cada año, unos 106 millones de personas en el mundo contraen gonorrea, que se transmite por la vía sexual. Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad específica para contraerlas. Desde el comienzo de la vida sexual, las personas pueden verse expuestas a estas infecciones. En efecto, siempre que haya penetración (oral, anal o vaginal) hay riesgo de transmisión en diversos grados pero al usar preservativo esa probabilidad de infección nunca es mayor del 5%.
Según datos de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina hay 126.000 personas viviendo con VIH, de las cuales un 30% aún no lo sabe. Éste es otro aspecto vinculado a la prevención: lograr que las personas con VIH conozcan su condición para iniciar el tratamiento, reducir su carga viral y minimizar los riesgos de transmisión a otras personas. Durante 2015, AHF Argentina realizó 25.813 testeos de VIH de los cuales 250 tuvieron un resultado reactivo positivo con una media de edad de 37 años; el 47% de los casos positivos fueron en hombres. Más de la mitad (57%) de quienes se testearon con AHF Argentina lo hacía por primera vez lo que habla de la necesidad de aumentar los espacios y oportunidades de testeo como modo de contar con mayor cantidad de diagnósticos precoces para mejorar la calidad de vida de esas personas accediendo a un tratamiento inmediato.
Desde el gobierno, la comunidad médica y la sociedad civil debemos reforzar las campañas de concientización, educación y difusión sobre la prevención con el uso del preservativo y la detección precoz mediante los testeos para minimizar los riesgos de transmisión.