Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
VII Seminario Internacional sobre prevención de cáncer cervicouterino

Miércoles 25 Noviembre, 2015 en  Actualidad

Especialistas de Francia, Perú, Uruguay y Colombia asistirán al encuentro que se centrará en la implementación, evaluación y extensión del test de VPH como estrategia de tamizaje en América Latina.

inc

El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Instituto Nacional del Cáncer (INC), llevará a cabo mañana y pasado el VII Seminario Internacional sobre “Prevención de Cáncer Cervicouterino: implementación, evaluación y extensión”, que analizará la actualización de la evidencia científica en la aplicación del test de VPH (Virus del Papiloma Humano) como estrategia de tamizaje en América Latina y su ampliación a más provincias del país. Argentina es pionera a nivel regional en la implementación programática del test de VPH. La apertura del encuentro será a las 9 y estará a cargo de la subsecretaria de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria nacional, Sabriña Balaña y de la directora del INC, Graciela Jacob, en presencia de más de 600 asistentes y expertos de la Red de Institutos Nacional de Cáncer (RINC) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Mientras que el jueves por la tarde se prevé que el cierre esté a cargo del viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak.

La actividad se desarrollará en el edificio anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires –José E. Uriburu 763, de la Ciudad de Buenos Aires– donde expertos de Argentina, Francia, Colombia, Uruguay y Perú expondrán sobre esta temática.

El encuentro fue organizado por el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC) del INC, organismo creado en 2010 por decisión de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner para impulsar políticas y programas de prevención de esa enfermedad a nivel provincial y nacional.

El cáncer cervicouterino se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células del cuello del útero. Estas transformaciones celulares –denominadas lesiones– son causadas en el 99% de los casos por la infección persistente de algunos tipos del Virus Papiloma Humano (VPH).

 

En Argentina, este es el segundo tipo de tumor más común detectado entre las mujeres. Según datos del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino, cada año se diagnostican 5.000 nuevos casos y 1.800 mujeres mueren a causa de esta enfermedad.


NOTAS DESTACADAS
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
El Día Nacional de la Enfermería se conmemora cada 21 de noviembre, en honor a la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería.
NOTAS PUBLICADAS
hospital britanico-1
El próximo jueves 30 de noviembre se realizará la edición número 18º de la tradicional gala “British Hospital Fundraising Ball”, en la Residencia de la Embajada Británica.
Uruguay
Fortalecer las capacidades resolutivas del personal de salud como una estrategia clave para reducir las brechas existentes entre la demanda de asistencia y la disponibilidad de servicios.
Astrazeneca
La farmacéutica anglosajona ha anunciado el lanzamiento de Evinova, que se convertirá en un proveedor de soluciones de salud digital para satisfacer mejor las necesidades de los profesionales sanitarios.
Hospital Clínicas
Los datos del trabajo acaban de ser publicados y el balance indica que se logró reducir en un 85 por ciento las infecciones intrahospitalarias.
DESTACADOS DE HOY