Es una de las formas de violencia de género. Es la que se ejerce en centros de salud públicos y privados sobre embarazadas, parturientas y mujeres que abortaron. Las mujeres pueden radicar denuncias en el 0800-222-5262.
No todas los saben pero en el embarazo, parto y puerperio, las mujeres tienen varios derechos que defender en hospitales y clínicas: el de recibir información sobre todo lo que le hacen, el de ser acompañadas por quien ellas deseen, el de colocarse en la posición que les resulte más cómoda al parir y el de pedir que no las separen de su bebé al nacer, entre otros. También tienen derecho a ser bien tratadas y a recibir contención en casos de aborto.
“Para que las mujeres tengan herramientas para defenderse de una de las formas de la violencia de género, que es la violencia obstétrica, hoy pusimos en marcha una campaña en establecimientos de salud de la Provincia que se ocupará de difundir los derechos de las mujeres y sus familias”, explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia, y agregó que “cambiar la cultura de nuestras instituciones hospitalarias es nuestra responsabilidad en el tiempo”.
En concreto, se trata de una campaña gráfica, audiovisual y de capacitación de los equipos sanitarios a cargo del ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Provincial de la Mujer, que lleva el nombre de “Gestando el Cambio”, y que arrancó hoy en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación con una jornada de formación, de la que participaron más de 200 agentes sanitarios de toda la Provincia.
En las salas de espera de los establecimientos de salud se distribuirá una serie de tarjetas en las que se explicitan las condiciones de un parto respetado y se informa a qué teléfonos llamar para formular denuncias. También, habrá videos explicativos que buscan “empoderar a las mujeres”, explicaron en Salud.
En la presentación de la Campaña participaron, también, la ministra de Gobierno y titular del Consejo de la Mujer, Cristina Alvarez Rodríguez y el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto.
La ministra destacó que “la violencia obstétrica también es violencia de género. Por eso con la campaña ‘Gestando el Cambio’, desde el Consejo Provincial de las Mujeres y junto con el ministerio de Salud, interactuamos con los demás organismos de la Provincia, con los municipios y con el tercer sector, para articular el trabajo conjunto a través de la recepción de propuestas, como las que hemos escuchado hoy en esta jornada”.