Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Visita del Director General de la OMS a las zonas devastadas de las Bahamas

Viernes 4 Octubre, 2019 en  Actualidad

"Esta tragedia nos recuerda una vez más que debemos abordar urgentemente los factores que impulsan el cambio climático", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

tedros

«El mundo debe arropar a las Bahamas tras el paso arrollador del huracán Dorian, que, además de destruir muchas vidas y medios de subsistencia, ha provocado graves daños en infraestructuras esenciales, privando a la población de servicios vitales en un momento crucial», ha declarado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, tras finalizar su visita a las Bahamas.

«Me apena enormemente constatar la devastación que han sufrido las poblaciones y las familias, que han perdido amigos y seres queridos, además de su vivienda, pertenencias y acceso a servicios cruciales», ha añadido el Dr. Tedros. «El huracán Dorian nos recuerda una vez más que debemos abordar urgentemente los factores que impulsan el cambio climático e invertir más en la resiliencia de las comunidades. Cuanto más nos retrasemos, más sufrirán las personas. Debemos garantizar la seguridad del planeta y de sus habitantes».

Durante su visita, el Dr. Tedros se reunió con el Gobernador General, el Ministro de Salud y otros funcionarios de la Administración pública, en quienes elogió su preparación, capacidad de reacción y esfuerzos por mitigar los daños provocados por el huracán.

La visita incluyó paradas en las islas Ábaco y Gran Bahama, donde la mayoría de las viviendas e infraestructuras, entre ellas las sanitarias, quedaron completamente destruidas. El Dr. Tedros estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Dr. Duane Sands. El huracán Dorian se abatió sobre las Bahamas el 1 de septiembre de 2019, afectando a 75 000 personas. Todavía hay 1500 personas alojadas en refugios, unos 600 desaparecidos y 56 muertes confirmadas.

El sector de la salud de Ábaco y Gran Bahama sufrió un duro golpe, con la destrucción de equipamiento y suministros médicos y la interrupción del abastecimiento de electricidad y agua. En Gran Bahama han resultado destruidos tres establecimientos de salud y en Ábaco dos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) es el único organismo de las Naciones Unidas con presencia física en las Bahamas. La OPS-OMS ha desplegado a 20 funcionarios y ha coordinado la movilización de cinco equipos médicos internacionales de emergencia para la respuesta. El Dr. Tedros dio las gracias a los equipos por su rápida intervención y entrega incansable a las personas más vulnerables.

La OMS ha movilizado con cargo al Fondo para Contingencias USD 1 millón, que se destinará a paliar los efectos del huracán. El Dr. Tedros reiteró el compromiso de la OMS de apoyar a la Administración y el pueblo de las Bahamas en el restablecimiento del sistema de salud.

En el ámbito mundial, la OMS continuará colaborando con los Estados Miembros para lograr mayor resiliencia en el sector de la salud y mitigar los efectos del cambio climático, especialmente en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los más afectados pese a ser los que menos contribuyen al problema. La semana pasada, en la Cumbre sobre la Acción Climática celebrada en Nueva York, la OMS hizo un llamamiento a los países para que se comprometieran a reducir las emisiones de carbono, lograr un aire más limpio, salvar vidas y ampliar considerablemente las inversiones en intervenciones eficaces para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud a los efectos del cambio climático.

NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY