Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Vizzotti expuso en un evento organizado por OPS, CEPAL, CEPI y México

Jueves 26 Mayo, 2022 en  Actualidad

La titular de la cartera sanitaria nacional indicó que América Latina puede contribuir a abordar los desafíos de salud global a través de la elaboración local de vacunas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias.

CEPAL vizzotti

En el marco de la edición número 75 de la Asamblea Mundial de la Salud, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, disertó en el evento paralelo denominado “Expandir la producción de vacunas en América Latina y el Caribe: una hoja de ruta para un acceso equitativo” en el que recordó que durante la pandemia hubo una profunda desigualdad en la distribución de vacunas a nivel mundial que afectó “severamente a nuestra región” por lo cual aseguró que “fortalecer la producción local de productos y tecnologías para la salud y las capacidades científicas y regulatorias nacionales, puede ayudar a prevenir esta situación en futuras emergencias sanitarias”.

Al ser consultada por la asociación de México y Argentina para producir la vacuna de AstraZeneca durante la pandemia, la ministra se explayó sobre la experiencia y subrayó que “nuestro objetivo es garantizar la sostenibilidad de la producción de vacunas en la Región de las Américas, así como el acceso equitativo y la distribución de vacunas de calidad, seguras y eficaces”.

Al respecto, Vizzotti señaló que esto “representó un ejemplo de cómo la región está preparada para desarrollar su capacidad de fabricación farmacéutica, gracias al compromiso de los sectores público y privado de Argentina y de México, incluida la inversión en los sectores científico y tecnológico, y la supervisión regulatoria”.

Luego, la ministra aportó más datos e informó que el trabajo conjunto de la compañía biotecnológica mAbxience de Argentina, que reproduce su ingrediente farmacéutico activo, y de Laboratorios Liomont de México, que mezcla y termina el producto para su distribución, tuvo como resultado más de 70 millones de dosis de vacuna contra el virus SARS-CoV-2 fabricadas y distribuidas en la Región de las Américas.

Durante su exposición, la titular de la cartera sanitaria nacional también mencionó otras herramientas e iniciativas multilaterales, como ACT Accelerator y COVAX Facility, que describió como fundamentales para compartir la carga financiera y llenar el vacío de financiación. “Estos esfuerzos son clave para cumplir con sus mandatos de asignación y distribución equitativa de pruebas de diagnóstico, tratamientos y vacunas para que el mundo pueda vencer a la pandemia”, aseguró.

En base a lo ocurrido durante la crisis sanitaria global, Vizzotti manifestó que la fabricación de vacunas con las capacidades existentes de países como Argentina “podría haberse acelerado y simplificado si las grandes empresas, que poseen propiedad intelectual hubieran compartido sus licencias de manera no exclusiva y transparente”.

En este sentido, expresó que a pesar de que la región tiene las capacidades esenciales para ampliar la producción local y reducir las brechas en el acceso a vacunas y de otros insumos estratégicos, sólo ha producido el cuatro por ciento de los productos sanitarios utilizados durante la emergencia sanitaria.

Finalmente, la ministra destacó que la pandemia “es una excelente oportunidad para mostrar cómo nuestra región puede contribuir a abordar los desafíos de salud global y, por lo tanto, la iniciativa de la OPS para aumentar la capacidad regional de desarrollo y producción de medicamentos y otras tecnologías sanitarias es crucial”.

El evento estuvo organizado por México, OPS, CEPI y la CEPAL y también contó con las exposiciones del viceministro del Centro Mundial de Vacunas del Ministerio de Salud de la República de Corea, Kang-ho LEE; el embajador de Salud Global de Noruega, John Arne Røttingen; el director del Departamento de Regulación y Precalificación, División de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud de la OMS, Rogério Gaspar, y fue moderado por la codirectora del Centro de Salud Global del Instituto de Graduados de Ginebra, Suerie Moon.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY