Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Vizzotti se reunió con autoridades del Banco Mundial

Martes 16 Noviembre, 2021 en  Salud Pública

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mantuvo ayer una reunión con autoridades del Banco Mundial con el objetivo de definir líneas estratégicas futuras del programa Sumar.

reunion en el ministerio

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mantuvo ayer una reunión con autoridades del Banco Mundial con el objetivo de definir líneas estratégicas futuras del programa Sumar, una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.

Durante el encuentro, la ministra destacó la importancia del trabajo conjunto con el Banco Mundial y expresó: “les agradecemos por estos dos años y estamos con mucha expectativa por lo que vamos a hacer próximamente”. En ese sentido, Vizzotti explicó que: “nuestro objetivo es enfocarnos en los pilares básicos y fundamentales de la salud con dos grandes ejes que son trabajar en conjunto con todos los actores del sistema de salud y la atención primaria, con salud digital, tecnología e información”.

La ministra también remarcó que “durante estos dos años todos los equipos trabajaron muchísimo. Hay propuestas para eliminar el chagas vectorial, encarar el VIH desde lo que son los derechos y los estigmas que padecen las personas contagiadas, recuperar calendario de vacunación que se vio afectado por la pandemia, trabajar en el etiquetado frontal y la alimentación saludable, trabajar con lo que es screening de cáncer, el VPH, el cáncer de cuello de útero, tener una política de medicamentos, generar sistemas de información fuertes, hay muchísimas cosas por hacer”.

Con respecto a los temas a abordar junto al organismo en los próximos dos años, Vizzotti manifestó la importancia de incluir como un eje fundamental del Programa Sumar, a la salud mental y las adicciones, la violencia por razones de género y la seguridad vial.

Por su parte, la Oficial Senior de Operaciones del Banco Mundial y Gerente de los proyectos de Salud del Banco Mundial en Argentina, Vanina Camporeale, también agradeció el trabajo conjunto y destacó que “la pandemia nos dio la oportunidad de adaptar nuestro apoyo no solo con los préstamos de COVID, sino también con todas las adaptaciones que se hicieron en el Programa Sumar que nos dieron la oportunidad de estar presentes en un momento dramático para la humanidad y para el país”.

Luego, Camporeale manifestó la importancia de establecer líneas de acción e indicó que “en lo que más tenemos que trabajar es en la integración, los sistemas de información, eso vamos a dejar marcado como camino y vamos a apoyar la estrategia del ministerio”. También planteó la necesidad de “pensar cómo desde la estrategia de financiamiento, el Banco Mundial puede apoyar al país, focalizados en el Programa Sumar, tener una visión más integral y trabajar en un camino de asistencia técnica para ir desarrollando la nueva estrategia de financiamiento”.

El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, destacó la solidez con la que Argentina fortaleció su sistema de salud para dar respuesta a la pandemia por COVID-19, y remarcó que se trata de uno de los países que más ha vacunado en la región. Asimismo, indicó que gracias al trabajo realizado hoy “podemos pensar en otras cuestiones de la salud y hablar de asistencia técnica”.

Las autoridades de Ministerio de Salud y del Banco Mundial acordaron avanzar en la agenda de trabajo tomando en cuenta los ejes planteados durante la reunión junto a los equipos técnicos para concretar los objetivos planteados.

También participaron de la reunión la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona; el secretario de Equidad, Víctor Urbani; y la Líder del Programa en Desarrollo Humano para Argentina, Uruguay y Paraguay, María Eugenia Bonilla.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY