(Diagnosticnews) La Asociación Argentina de Microbiología organiza el XIII Congreso Argentino de Microbiología(CAM 2013) y el II Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental (DIMAyA) que se realizarán desde el 23 al 26 de Septiembre de 2013 em el Centro Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1443 de la ciudad de Buenos Aires.
El Congreso Argentino de Microbiología es la reunión científica más importante organizada por la Asociación Argentina de Microbiología (AAM) y se lleva a cabo cada tres años. La AAM lleva más de seis décadas de existencia con su finalidad de promover y difundir los conocimientos microbiológicos en las más diversas áreas. Durante este prolongado lapso su desarrollo ha sido constante y hoy agrupa a más de 2000 cultores de las distintas ramas de la Microbiología.
La AAM es una organización federal, que cuenta con siete filiales en el interior del país y posee cuatro divisiones: la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica (SADEBAC), la Sociedad Argentina de Virología (SAV), la División de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (DAMyC) y la División Microbiología Agrícola y Ambiental (DIMAyA).
La AAM publica la Revista Argentina de Microbiología que ha editado ya 44 volúmenes, de la cual se emiten cuatro números por año y su nivel científico ha permitido que sea citada por prestigiosas organizaciones dedicadas a la recopilación bibliográfica (Chemical Abstract; Science Citation Index Expanded; Medline: Index Medicus). En el año 2010 ha sido indexada con un factor de impacto (FI) de 0,495. Durante el año 2012, se recibió el nuevo factor de impacto que es 0,500.
La complejidad propia de la Microbiología y el crecimiento constante de nueva información generan una evolución del conocimiento microbiológico que hace indispensable, para su abordaje, durante el XIII CONGRESO ARGENTINO DE MICROBIOLOGIA, II CONGRESO DE MICROBIOLOGIA AGRICOLA Y AMBIENTAL, la interacción de las distintas disciplinas que la conforman. Este hecho se ve reflejado en la constitución de una Comisión Organizadora amplia y multidisciplinaria. Esta intención se hace evidente en la programación científica donde se abordarán temas centrales de la Microbiología con la participación simultánea de las distintas disciplinas. El programa contempla también la realización de reuniones propias de cada disciplina y diversas conferencias de interés general. indica la nota de bienvenida del Dr. Rodolfo Campos, Presidente de CAM 2013 en el webiste del evento http://cam2013.aam.org.ar/
Están programados Simposios Satélites donde se invitará a empresas que estuvieran interesadas en la presentación de un nuevo reactivo, un método diagnóstico o cualquier otro producto que deseen difundir entre la comunidad de microbiólogos.
Han comprometido su participación un número importante de microbiólogos referentes tanto del ámbito local como del internacional generando entusiasmo y expectativas respecto al nivel científico del XIII Congreso Argentino de Microbiología.
El Comité organizador XIII CAM 2013 está integrado por
Mientras tanto el Comité Científico lo componen Graciela Davel, Liliana Fernandez Canigia, María J. Gallego, Andrea Mangano, Marcelo O. Masana, Pablo Power, Laura Riera, Diego Sauka
El Comité técnico: Silvia Raffellini, Adriana Sucari
El Comité organizador II DIMAyA 2013