(Diagnostics News) La semana pasada se realizó el XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
En el discurso inaugural comenté que un congreso resulta bueno o malo si es útil, creo que la respuesta del éxito deben darla cada de los participantes de acuerdo al grado de utilidad que se lleva cad apara su práctica médica, Este congreso fue absolutamente multidisciplinario y ese es el valor fundamental que hemos logrado en estos cuatro días, comentó el Dr. Juan Lacava al cierre del evento. n el país se diagnostica un caso de cáncer cada cinco minutos, mientras que una persona fallece por causas asociadas a la enfermedad cada ocho minutos y medio, pero son 40,000 argentinos los que cada año superan al cáncer. El control del cáncer conlleva grandes hitos para una sociedad científica, se debe realizar un control integrado estableciendo puentes entre la prevención , la investigación, el diagnóstico precoz y el tratamiento y todo con un solo fin : mejorar la evolución de los pacientes
La AAOOC y la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC), convocaron a un encuentro en el que el Dr. Lacava recordó que Argentina se encuentra en los países con incidencia media-alta de la enfermedad. En su exposición, el Dr. Lacava indicó la importancia de invertir en salud, tanto en prevención primaria, en estudios de tamizaje, como también en tratamientos, para evitar que la mortalidad esté asociada a la incidencia.
Del evento también participó la Dra. Julia Ismael, Coordinadora Técnica del Instituto Nacional del Cáncer (INC), que comentó que Argentina posee tasas de incidencia similares a los de los países desarrollados, mientras que las de mortalidad resultan más parecidas a las de las naciones más pobres. La IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre Cáncer) en sus datos estadísticos del 2012, estiimó que en el país se diagnostican aproximadamente 100.000 casos de cáncer por año y ocurren 60 mil muertes asociadas a la enfermedad.
El Dr. Lacava por su parte, destacó la necesidad de invertir en investigación y desarrollo en nuevas terapias porque hoy los oncólogos se ven obligados a elegir entre tratamientos que son caros, muy caros y exorbitantes. El 89% de los costos de los tratamientos son por medicamentos, el 11% restante se reparte entre honorarios, gastos sanatoriales y el manejo de la toxicidad de algunos fármacos.
Cerca de 2,000 participantes que han incluido especialistas como oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, bioquímicos, farmacéuticos, patólogos, especialistas en diagóstico por imágenes, enfermeros, psicooncólogos e investigadores pudieron ser parte de las exposiciones de los más de los 80 disertantes invitados
Estadisticas
El cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo. En 2015 se atribuyen 8,9 millones de muertes que equivalen a casi 1 de cada seis defunciones.
Los 10 tipos de cáncer más comunes
Incidencia en el mundo
La situación en Argentina
Argentina es uno de lso países con incidencia media-alta, siendo el cáncer de mama el de mayor incidencia con el 18% del total de casos a nivel nacional , seguido por el cáncer colorrectal, el de pulmón y el de próstata. Según las estadísticas de la IARC en 2012 se produjeron 66, 433 muertes que representa aproximadamente el 20% de las defunciones. Se estima que en Argentina se producen más de 217 nuevos casos por cada 100,000 habitantes