Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Costa Rica será el primer país de Centroamérica en tener una estrategia de Inteligencia Artificial

Miércoles 24 Mayo, 2023 en  Exterior

El Ministerio de Ciencia de Costa Rica firmó un compromiso con UNESCO, para acordar un plan de acción en el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial.

Inteligencia artificial

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica firmó un compromiso con UNESCO, para acordar un plan de acción en el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial (IA) en Costa Rica.

La firma del acuerdo se dio en el marco del evento “Hacia una estrategia de inteligencia artificial en Costa Rica”. En el mismo participaron el MICCIT, el Ministerio de Salud, UNESCO San José, el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Iniciativa fAIr LAC para Costa Rica.

La Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Paula Bogantes Zamora, señaló que la IA nos está ayudando a solucionar los problemas de manera efectiva y de una forma más informada y justa. Tiene un enorme potencial, pero al mismo tiempo plantea grandes desafíos. De esta manera, es importante que abordemos estos problemas de manera proactiva y ética y que trabajemos juntos para asegurarnos que la IA se utilice para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el Ministro Interino de Salud, Alexei Carrillo, señaló la importancia de estas herramientas para la vida de las personas. La medicina tiene 3000 años de practicarse de la misma forma y eso debe cambiar. Costa Rica tiene gran capacidad tecnológica y profesional y esto podemos aprovecharlo para la salud, destacó.

Asimismo, Alexander Leicht, director de la Oficina Multipaís de UNESCO San José, afirmó que para UNESCO es importante vincular la ética con la inteligencia artificial. Actualmente, estamos trabajando con varios países en esta importante recomendación y nos agrada mucho que un país tan comprometido con la innovación y desarrollo responsable se sume a esta iniciativa.

Con este acuerdo, ambas partes se comprometen a desarrollar una política nacional de IA, acompañar en la realización de talleres, identificar los proyectos en IA en el país y presentar esta estrategia en agosto de 2023. De esta manera, Costa Rica se convertirá en el primer país de Centroamérica en tener una política de IA, de acuerdo con la “Recomendación sobre la ética en la inteligencia artificial” de la UNESCO.


NOTAS DESTACADAS
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, las carteras sanitarias llamaron a intensificar las medidas de prevención y aplicar la vacuna antigripal.
Un nuevo medicamento, una vacuna, un tratamiento. La investigación clínica hace posible que las personas accedan a una mejor calidad de vida.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la ciencia argentina y promover el avance de la tecnología, y cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.
NOTAS PUBLICADAS
Director OMS
Se trataría de "otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal", advirtió el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
cancer ovario
Una enfermedad silenciosa, difícil de prevenir por la dificultad de detectarlo tempranamente. La importancia de los chequeos y tratamientos.
Innovacion en salud
El sector farmacéutico suma seis compañías entre las más innovadoras del mundo en 2023, dos más que el año pasado, según el ránking que elabora anualmente la consultora Boston Consulting Group.
Bono PAMI
La directora ejecutiva de PAMI anunció junto a las cámaras de prestadores y clínicas del país un bono extraordinario del 20% para profesionales y centros de salud.
DESTACADOS DE HOY