Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El Director de la OPS presentó su Informe Anual ante la OEA

Miércoles 22 Mayo, 2024 en  Actualidad

El documento refleja los logros alcanzados en la región durante el año pasado y destaca los persistentes desafíos de salud que requieren esfuerzos colectivos sostenidos para superarlos.

Sin título

El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, presentó hoy su Informe Anual 2023 ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, DC El documento refleja los logros alcanzados en la región durante el año pasado y destaca los persistentes desafíos de salud que requieren esfuerzos colectivos sostenidos para superarlos.

El informe cubre un período de transición en varios frentes, desde la fase aguda de la pandemia de COVID-19 hasta la recuperación pospandémica, y desde la respuesta de emergencia a la implementación de las lecciones aprendidas para revitalizar los servicios de salud.

La Directora de la OPS destacó el papel de la organización durante los últimos 120 años en el apoyo a los Estados Miembros para alcanzar los estándares sanitarios internacionales y cerrar las brechas en el acceso a la atención médica.

“Las Américas siguen siendo líder mundial en salud pública”, enfatizó Barbosa, al mencionar logros como la eliminación de la viruela y la polio, y el modelo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS para la compra de vacunas, medicamentos e insumos estratégicos.

Sin embargo, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, “la salud sigue siendo una promesa incumplida para muchas personas en las Américas”, dijo la Directora de la OPS, recordando que la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y afectó negativamente indicadores de salud críticos, como las tasas de vacunación.

También destacó un panorama epidemiológico complejo con la persistencia de enfermedades transmisibles, el riesgo de brotes y epidemias, el aumento de enfermedades no transmisibles, el aumento de las tasas de mortalidad materna, los impactos del cambio climático en la salud y los daños causados ​​por la violencia en todos los países. sus formas.

El Dr. Barbosa destacó la necesidad de “aprovechar la oportunidad para abordar de manera efectiva los desafíos comunes de salud y proteger importantes logros regionales”. Al respecto, mencionó que la OPS está llevando a cabo una ambiciosa iniciativa para eliminar más de 30 enfermedades, y las Américas avanzan hacia la recertificación como región libre de sarampión.

Además, propuso ampliar la capacidad de producción local de medicamentos y vacunas, fortalecer los sistemas nacionales de salud y garantizar un gasto público adecuado en salud. También destacó la importancia de la atención primaria de salud como primera línea de defensa contra futuras pandemias.

“La OPS está comprometida a ampliar el acceso a la salud en todos los rincones de las Américas”, dijo el Dr. Barbosa, “pero no podemos hacerlo solos.

“El Director de la OPS destacó la necesidad de posicionar la salud en el centro de las políticas de desarrollo y promover la colaboración entre sectores. “Sólo a través de la colaboración superaremos las desigualdades persistentes y construiremos sistemas de salud resilientes que puedan ayudarnos a lograr la salud universal”, enfatizó.

El doctor Barbosa concluyó destacando que “nuestro éxito depende de aplicar la lección más importante de la pandemia de COVID-19: que la salud permite todo progreso”, y reafirmó el compromiso de la OPS como aliado estratégico para mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones en la región.


NOTAS DESTACADAS
Con la presencia del Dr. Jarbas Barbosa da Silva, director de la OPS/OMS y autoridades locales y departamentales, se realizó la presentación del proyecto.
El ministro de Salud peruano, César Vásquez, junto a las autoridades de la región Huánuco, supervisó este importante proyecto.
El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, un acto de solidaridad que salva millones de vidas cada año.
La importancia de acceder a información adecuada y confiable para el cuidado de la salud.
En dicho país, los datos revelan que un 48% de las mujeres han experimentado alguna acción relacionada a este tipo de violencia.
NOTAS PUBLICADAS
Business Experience
El Grupo de Medicina Privada se mantiene cercano a los motores productivos del país, brindándoles la mejor cobertura de salud y el acompañamiento necesario para su crecimiento.
Sin título
El corazón de las mujeres enferma de manera distinta al de los hombres. El desconocimiento de estas diferencias hace que las mujeres estén “infradiagnosticadas e infratratadas".
laboratorio
Así lo advirtieron la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicas (CALAB).
Sin título
La Asociación Española de Bioempresas ha presentado este miércoles 12 de junio en la Fundación Rafael del Pino de Madrid el Informe AseBio 2023 “25 años de biotecnología”.
DESTACADOS DE HOY