Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“El funcionamiento y el presupuesto del organismo están garantizados”

Jueves 23 Mayo, 2024 en  Actualidad

Así lo expresó Daniel Salamone, presidente del CONICET, durante una entrevista. “Es enorme lo que el CONICET le puede ofrecer al país”.

Salomone

(Infobae) En diálogo con Infobae, desde sus oficinas en el piso 11 de la institución científica con más volumen y presupuesto que tiene el Estado, y que concentra más de 27 mil almas entre investigadores, científicos, tecnológicos y recursos humanos en general, Salamone explicó: “La ejecución del presupuesto del Conicet 2024 está garantizado, y no es cierto que lo vamos a desfinanciar o achicar. Y me refiero a todos los puntos que impactan en un presupuesto grande para las 27 mil personas que lo integran: los sueldos, las paritarias, los insumos para los investigadores y tantas cosas más. No se le debe un peso a nadie. Y en el caso de las becas, hubo un aumento junto a salarios, según las últimas paritarias”.

“Me importa llevar tranquilidad a todos los institutos científicos que integran el CONICET, acerca de que el presupuesto estimado 2024 está garantizado y está siendo ejecutado en tiempo y forma. Ya ejecutamos el 41%, es decir que los científicos pueden dormir tranquilos”, agregó Salamone, quien quiere dar buenas noticias sobre el CONICET y las tiene.

Sobre todo luego de haber quedado molesto por una carta que circuló esta semana y que Infobae publicó, en el marco de una visita oficial al Reino Unido, con la firma de un grupo de más de 30 renombrados científicos argentinos que residen en ese país europeo, y forman parte de la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU).

Con ellos mantuvo un encuentro cordial en la Embajada Argentina en Londres, y en la carta una parte de los investigadores que participaron de la reunión -no todos- expresaron “su preocupación por la situación que atraviesa el sistema científico y tecnológico argentino”. Pero la cabeza de Salamone está puesta en lo que vendrá.

“Hay que luchar contra el desánimo que algunos sectores quieren instalar sobre la ciencia argentina desde que asumió este gobierno”, disparó Salamone en diálogo exclusivo con Infobae. “Quiero hacer ciencia en el Conicet basada en la evidencia -el mantra para cualquier investigador del mundo-, y no basada en opiniones o relatos”.

Los desarrollos científicos en ciencias básicas y aplicadas demuestran que el CONICET es una marca país valiosa, un activo potente para generar riqueza para el Estado Nacional. Y probablemente ahí Salamone logre la mayor sintonía con la sociedad civil, la que probablemente no sabe de papers científicos; pero sí del rol fundamental que tiene la ciencia para el desarrollo y visión a futuro de un país.


NOTAS DESTACADAS
Con la presencia del Dr. Jarbas Barbosa da Silva, director de la OPS/OMS y autoridades locales y departamentales, se realizó la presentación del proyecto.
El ministro de Salud peruano, César Vásquez, junto a las autoridades de la región Huánuco, supervisó este importante proyecto.
El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, un acto de solidaridad que salva millones de vidas cada año.
La importancia de acceder a información adecuada y confiable para el cuidado de la salud.
NOTAS PUBLICADAS
Business Experience
El Grupo de Medicina Privada se mantiene cercano a los motores productivos del país, brindándoles la mejor cobertura de salud y el acompañamiento necesario para su crecimiento.
Sin título
El corazón de las mujeres enferma de manera distinta al de los hombres. El desconocimiento de estas diferencias hace que las mujeres estén “infradiagnosticadas e infratratadas".
laboratorio
Así lo advirtieron la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicas (CALAB).
Sin título
La Asociación Española de Bioempresas ha presentado este miércoles 12 de junio en la Fundación Rafael del Pino de Madrid el Informe AseBio 2023 “25 años de biotecnología”.
DESTACADOS DE HOY