Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Fleni recibe la mundialmente reconocida Beca Edmond J. Safra

Jueves 23 Mayo, 2024 en  Medicina Privada

La Fundación Michael J. Fox eligió a ocho centros académicos de todo el mundo para capacitar a nuevos investigadores: en Argentina fue elegido el servicio de Movimientos Anormales de Fleni.

Fleni

El servicio de Movimientos Anormales de  Fleni ha sido seleccionado nuevamente por la Fundación Michael J. Fox para la Investigación sobre el Parkinson (MJFF, por sus siglas en inglés) como uno de los ocho centros médicos académicos internacionales para formar a un nuevo clínico-investigador en trastornos del movimiento -un neurólogo con formación específica y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson (EP)- como parte de la Beca Edmond J. Safra en Trastornos del Movimiento, Clase 2027.

Para las personas con Enfermedad de  Parkinson, acudir a un especialista en trastornos del movimiento es clave para vivir con la enfermedad lo mejor posible. Hoy en día, al menos 6 millones de personas en todo el mundo viven con EP, un número que se espera que se duplique para el año 2040 debido al avejentamiento de la población. Dada la relación entre el Parkinson y el envejecimiento, un tema cada vez más urgente en todo el mundo, la demanda de especialistas es cada vez mayor. La escasez de especialistas en trastornos del movimiento puede plantear dificultades a la hora de buscar atención especializada, como largos tiempos de espera para las citas y distancias de viaje poco razonables.

A través del compromiso de la Fundación homónima, la Beca Edmond J. Safra en Trastornos del Movimiento está teniendo un impacto tangible en todo el mundo mediante el crecimiento de la base de médicos-investigadores -40 nuevos especialistas en trastornos del movimiento se han graduado desde que el programa se puso en marcha en 2014-. El programa está en camino de graduar a otros 73 profesionales para el año 2028, ampliando la financiación a 34 instituciones académicas de renombre mundial en 11 países. La beca, ahora en su décimo año, sigue haciendo contribuciones significativas para mejorar el acceso a la atención de pacientes de alta calidad, liderando los avances científicos hacia una mejor comprensión y tratamiento de los trastornos del movimiento, e involucrando a sus comunidades locales o subrepresentadas.

En abril de 2023, la MJFF anunció su avance de investigación más significativo hasta la fecha, un biomarcador de la Enfermedad de Parkinson: se trata de una prueba biológica que demuestra una alta precisión diagnóstica, diferencia subtipos moleculares y detecta la enfermedad en individuos antes de que surjan sus síntomas cardinales. La nueva prueba, conocida como el ensayo de amplificación de semillas de alfa-sinucleína (αSyn-SAA, por sus siglas en inglés), representa un avance para definir biológicamente la enfermedad de Parkinson, ofreciendo una herramienta crítica para el diseño de ensayos clínicos y la evaluación de los efectos del tratamiento, así como para la detección temprana de la patología de la enfermedad. A través del desarrollo profesional temprano proporcionado por la Beca, la próxima generación de clínicos-investigadores está en una posición única para marcar el comienzo del próximo capítulo de la investigación y el cuidado del Parkinson.

Un comité de revisión externo formado por especialistas en trastornos del movimiento, reunidos por la MJFF, seleccionó los ocho centros de entre un grupo mundial de solicitantes altamente competitivo. La selección de los galardonados se basó en varios criterios, entre ellos su historial de formación de clínicos-investigadores con éxito en trastornos del movimiento; la amplitud y profundidad de la atención clínica y la formación en investigación; y las oportunidades de formación que dotan a los becarios de las habilidades y conocimientos necesarios para promover el acceso equitativo y la diversidad en los servicios de atención clínica, investigación, educación y divulgación en la comunidad.

Los galardonados de la promoción 2027 son:

-Instituto Neurológico de Dublín en el Mater and St. Vincent’s University Hospital de Dublín (Irlanda)

-Cleveland Clínic en Cleveland, Ohio

-Instituto Fleni de Buenos Aires, Argentina

-Hospital de Clínicas de Porto Alegre en Porto Alegre, Brasil

-Mount Sinai Hospital de Nueva York, Nueva York

-University of California San Francisco en San Francisco, California

-University of Florida-Shands Health Center en Gainesville, Florida

-Universidad de Sydney en Sydney, Australia

“Estamos agradecidos de haber sido seleccionados por segunda vez por la Fundación Michael J. Fox para continuar construyendo una red global de clínicos-investigadores en Parkinson a través de la mundialmente reconocida Beca Edmond J. Safra en Trastornos del Movimiento”, dijo el Prof. Dr. Marcelo Merello, Jefe del Servicio de Movimientos Anormales de Fleni e investigador del CONICET. “Estos expertos en Parkinson altamente capacitados marcarán el comienzo del próximo capítulo de atención al paciente e investigación clinica y estarán en una posición única para hacer avanzar el campo en nuestro pais con impacto global en toda la region”.

Fleni ahora está llamando a concurso para esta posición de becario para la Clase de 2027 de la Beca Edmond J. Safra en Trastornos del Movimiento, para comenzar su formación de dos años en 2025.

La Beca Edmond J. Safra es posible gracias a la generosidad y el liderazgo transformadores de la difunta Sra. Lily Safra, ex presidenta de la Fundación Edmond J. Safra y miembro de la Junta de la MJFF. La Sra. Safra proporcionó un apoyo revolucionario a cientos de organizaciones de todo el mundo en nombre de su difunto marido, Edmond J. Safra, que vivía con la enfermedad de Parkinson. La Sra. Safra se dedicó con pasión a encontrar una cura.

Para obtener más información sobre la Beca Edmond J. Safra en Trastornos del Movimiento y las últimas actualizaciones sobre el programa, visite www.michaeljfox.org/edmond-j-safra-fellowship-movement-disorders.


NOTAS DESTACADAS
Con la presencia del Dr. Jarbas Barbosa da Silva, director de la OPS/OMS y autoridades locales y departamentales, se realizó la presentación del proyecto.
El ministro de Salud peruano, César Vásquez, junto a las autoridades de la región Huánuco, supervisó este importante proyecto.
El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, un acto de solidaridad que salva millones de vidas cada año.
La importancia de acceder a información adecuada y confiable para el cuidado de la salud.
En dicho país, los datos revelan que un 48% de las mujeres han experimentado alguna acción relacionada a este tipo de violencia.
El ministro interino de Salud Pública, José Luis Satdjian, anunció la incorporación de la técnica de diagnóstico genético preimplantacional.
NOTAS PUBLICADAS
Business Experience
El Grupo de Medicina Privada se mantiene cercano a los motores productivos del país, brindándoles la mejor cobertura de salud y el acompañamiento necesario para su crecimiento.
Sin título
El corazón de las mujeres enferma de manera distinta al de los hombres. El desconocimiento de estas diferencias hace que las mujeres estén “infradiagnosticadas e infratratadas".
laboratorio
Así lo advirtieron la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicas (CALAB).
Sin título
La Asociación Española de Bioempresas ha presentado este miércoles 12 de junio en la Fundación Rafael del Pino de Madrid el Informe AseBio 2023 “25 años de biotecnología”.
DESTACADOS DE HOY