Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Suman 795 los casos registrados de Dengue en Paraguay en las últimas semanas

Lunes 27 Noviembre, 2023 en  Exterior

Unas 15 regiones del país experimentan aumento de notificaciones. La consulta temprana es clave para evitar complicaciones.

mosquito

El reporte actualizado de la Vigilancia de Arbovirosis señala que en las últimas 3 semanas se registraron 795 nuevos afectados por dengue en el país. El 70 % de los casos procede de Central, Caaguazú, Itapúa, Asunción y San Pedro.

Se observa aumento en las notificaciones en Asunción, Central, Alto Paraná, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Cordillera, San Pedro, Canindeyú, Amambay, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú y Pdte. Hayes. Se reportan, además, 2.597 casos sospechosos distribuidos en todo el país.

Persisten algunos conglomerados de casos como en el departamento Central, distrito de Fdo. de la Mora y en el barrio Bernardino Caballero. También en Caaguazú, específicamente en la ciudad de Coronel Oviedo, en los barrios 12 de Junio y Capitán Roa. En San Pedro del Ycuamandiyú, San Pedro, en el barrio San Rafael; y en Itapúa, en la ciudad de Encarnación, afectando principalmente al barrio San Pedro.

Un total de 133 hospitalizaciones por sospecha de arbovirosis se registraron en las últimas tres semanas, de los cuales, 62 fueron por dengue y 3 por chikungunya. Entre los internados por dengue, el grupo más afectado es la franja de 10 a 14 años, que corresponde al 16 % de los ingresos.

En cuanto a la curva de fallecidos, en lo que va del año suman 20 defunciones por dengue y 335 por chikungunya.

Chikungunya

Con respecto a chikungunya, en las últimas tres semanas se identificaron 13 casos que proceden principalmente de los departamentos de Central (5), Cordillera (2), Guairá (2), Paraguarí (1), Asunción (1), Itapúa (1) y Canindeyú (1).


NOTAS DESTACADAS
Se encuentra habilitada la inscripción a la 12° Edición del Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico - CALILAB 2024 a realizarse del 6 al 8 de noviembre.
La prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos.
Desde el 27 y hasta el 31 de mayo aquellas personas con signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista. La atención efectiva se realizará desde el 3 al 7 de junio.
NOTAS PUBLICADAS
DMDL 1
Mastellone Hnos. se suma a la iniciativa de la FAO para celebrar los beneficios de la leche y promover su consumo como lo hace desde hace más de 10 años.
Sin título
Las cinco galardonadas con los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO For Women in Science 2024 fueron las protagonistas de la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la sede de la UNESCO.
Kanbis
El lanzamiento se destaca no sólo por la efectividad del medicamento, sino también porque Elea es el primer laboratorio en Argentina en obtener el registro en esta categoría.
Sin título
Se trata de una enfermedad común en invierno, que suele tener síntomas leves, pero en adultos mayores o con comorbilidades puede traer consecuencias graves.
DESTACADOS DE HOY