Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Crecieron un 67% los pedidos de médicos a domicilio y hay demoras de hasta 12 horas

Viernes 9 Junio, 2017 en  Medicina Privada

Gripe, resfríos, faringitis, neumonías en adultos y bronquiolitis en el caso de los niños son los que dispararon las consultas y pedidos de médicos a domicilio, que en estos días tienen demoras de hasta 12 horas.

medico domicilio

(La Nación) Según confirmaron fuentes del sector, se esperaba un incremento del 35 al 40 por ciento; estiman que la alta demanda seguirá dos semanas más.

Gripe, resfríos, faringitis, neumonías en adultos y los mismos cuadros sumados a la bronquiolitis en el caso de los niños son los que dispararon las consultas y pedidos de médicos a domicilio, que en estos días tienen demoras de hasta 12 horas.
Según detallaron desde la Federación de Empresas de Medicina Domiciliaria (FEM) y la Cámara de Empresas de Emergencias y Atención Domiciliaria de CABA (CEMCA), la suba comenzó el 15 de Mayo con un aumento del 30% respecto de la cantidad de consultas habituales. En tanto, el 5 de Junio -cuando comenzó el frío más fuerte – se esperaba que subieran un 35% o 40% pero el valor real fue de hasta un 67%”.
“Hasta hoy ya recibimos unas 7500 solicitudes de médico , sólo en la Ciudad de Buenos Aires”, indicaron y agregaron: “Los llamados entrantes del alta fueron 17.700 por día para solicitud de médicos, consultas y consultas en línea. Se atendieron 7400 solicitudes de médico a domicilio, y 400 emergencias por día. Las demoras por estos casos son de aproximadamente 12 horas, no obstante las emergencias se siguen atendiendo en tiempo normal”.
Sobre el aumento significativo de consultas, fuentes de la cámara advirtieron que tanto los sistemas de asistencia de guardias en clínicas, sanatorios y hospitales, como los sistemas de atención prehospitalarios domiciliarios “se encuentran saturados, generando falta de camas, largas esperas en las instituciones y demoras en la asistencia domiciliaria en pacientes de bajo riesgo”.
“Estamos privilegiando la atención de los pacientes que se encuentren en grupos de riesgo: niños menores de dos años, embarazadas, adultos mayores de sesenta y cinco años y personas con enfermedades crónicas, pudiendo generar esto demoras en la atención de la población sin riesgo”, destacaron desde las cámaras y aclararon que recién comenzará a disminuir el 21 de junio aproximadamente la alta demanda.
“Comencé con dolor de garganta, disfonía, dolor de cuerpo y ojos, también la cabeza; con eso me la bancaba, pero me tomé la fiebre y me dio 38 grados. Llamé a mi obra social para pedir un médico y saber si tengo que tomar alguna medicación, no estaba tomando nada, salvo algún te Vick. Le di mis datos y me dicen que vendrá un médico en el transcurso de las próximas 24 horas”, contó Mauro, de 38 años, a LA NACION.
Sobre los motivos que le dieron en su obra social para la demora, dijo: “La explicación es que hay mucha demanda de médicos a domicilios”.

NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY