Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Fresenius Medical Care abre un centro de diálisis peritoneal en Gualeguaychú

Jueves 14 Noviembre, 2019 en  Actualidad

Cuenta con una planta permanente de más de 25 profesionales y es el único centro que brinda el servicio de diálisis en esta localidad entrerriana.

Fresenius Medical Care Gualeguaychú incorpora a su centro de diálisis de la ciudad de Gualeguaychú, la modalidad de Diálisis Peritoneal. La empresa quien es referencia en el cuidado de la salud renal y que brinda desde hace más de una década el tratamiento de hemodiálisis y hemodiafiltración –con alrededor de 100 pacientes de esta localidad entrerriana y toda su zona de influencia, incluyendo Gualeguay y las poblaciones del este provincial hasta Ibicuy–

La comunidad de Gualeguaychú y toda su área de influencia cuenta ahora con la posibilidad que las personas con insuficiencia renal crónica que tengan que iniciar tratamiento de diálisis o quienes ya están en tratamiento con hemodiálisis (y que concurren tres veces por semana al centro de hemodiálisis) puedan hacer el tratamiento en su propia casa, mediante el método de diálisis peritoneal.

En la diálisis peritoneal “denominada Diálisis en Casa el paciente comparte la responsabilidad del tratamiento con el equipo médico, es el propio paciente o alguien que lo acompañe en su domicilio quien es entrenado para poder efectuarlo. Este tratamiento facilita a los pacientes continuar con sus actividades cotidianas y su estilo de vida, concurriendo para sus controles una vez al mes, mientras que para el tratamiento de hemodiálisis tiene que concurrir al centro tres veces por semana”, explica la doctora Patricia Romero, especialista en nefrología (M.P. N°8223) y directora médica de Fresenius Gualeguaychú, ubicado en Montevideo 290 de la localidad entrerriana.

Esta opción le permite al paciente que no es de la ciudad o habite lejos de un centro nefrológico, hacer el tratamiento en su localidad y concurrir al control médico una vez por mes, puntualizó. Más allá de ese control mensual, la especialista agregó que los pacientes en diálisis peritoneal cuentan con apoyo permanente y pueden mantenerse en contacto telefónico con médicos, enfermeros y personal capacitado cada vez que lo necesiten.   “La diálisis peritoneal es muy difundida en los países desarrollados, es además el tratamiento de elección para los niños con insuficiencia renal y es una terapia que puede hacer cualquier persona que pueda manejarse por sus propios medios, o ayudado por un familiar en caso que el paciente no pueda realizarla explica la doctora Romero.

FME Gualeguaychú cuenta con una planta permanente de más de 25 profesionales y es el único centro que brinda el servicio de diálisis en esta localidad entrerriana ampliando las opciones para la mejor atención, salud y confort de los pacientes.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY