Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“La reglamentación de la Ley de Recetas Digitales no soluciona todos los problemas, pero es un avance”

Lunes 8 Mayo, 2023 en  Actualidad

Así lo afirmó la abogada Laura Bilotta, asesora legal del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de un encuentro organizado por CADIME.

receta electronica

La abogada Laura Bilotta, asesora legal del Ministerio de Salud de la Nación, afirmó que “la reglamentación de la Ley de Recetas Electrónicas o Digitales no soluciona todos los problemas, pero es un avance para el sistema sanitario argentino”.

Lo hizo en una conferencia acerca de la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales, su Decreto Reglamentario 98/23 y las resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación 304/23 y 305/23, que dictó este viernes 5 de mayo en la sede de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y de la que participó en modalidad híbrida medio centenar de asistentes.

La especialista destacó que la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales hace referencia al estricto cumplimiento de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y a la Ley 26.529 de Derechos del Paciente.

Asimismo, describió los aspectos centrales del Decreto Reglamentario 98/23. Sobre el particular, lamentó que “no pone claridad acerca de la diferencia entre la receta digital, que es la única asimilable a la holográfica, y la receta electrónica”. Pero sí valoró los requisitos solicitados. Entre ellos, especialmente el de la identificación unívoca tanto del prescriptor de la receta digital como del paciente.

En el mismo sentido, ponderó la creación de la Licencia Sanitaria Federal en la Resolución 304/23 del Ministerio de Salud de la Nación, como complementaria de las correspondientes matrículas profesionales registradas en la Red Federal de Registros Profesionales de la Salud (REFEPS).

“Determinará una clave única de identificación del profesional sanitario, que permitirá su acceso a los sistemas interoperables del sistema sanitario argentino. Además, será condición suficiente para la actividad de los profesionales de salud matriculados en otras jurisdicciones”, aseguró.

Con relación a la Resolución 305/23 del Ministerio de Salud de la Nación, la doctora Laura Bilotta observó que “tiene por objeto aprobar el proceso de inscripción de las plataformas y sistemas de recetas electrónicas o digitales y las de teleasistencia; crear el equipo técnico necesario, y establecer la coordinación operativa de los trámites de inscripción de dichas plataformas”.

Como conclusión, la especialista sostuvo que el decreto reglamentario y las resoluciones resultan “un gran paso para el sistema sanitario argentino y para las 24 jurisdicciones, con el propósito de brindarles calidad y seguridad a los pacientes”. Pero también advirtió que aún queda mucho por hacer.

¿Qué es lo más importante que falta? De acuerdo con la abogada, “el Ministerio de Salud de la Nación todavía debe definir cronogramas y procedimientos, que les permitan adherir a todas las jurisdicciones provinciales”. Otra asignatura pendiente, según detalló, es la de “los procedimientos de evaluación de las plataformas de teleasistencia”.

En el mismo sentido, Bilotta indicó que “incluso es necesaria una ley de salud digital, y que también habrá que capacitar a los equipos de los prestadores de servicios de salud y a la ciudadanía, y ofrecer la conectividad suficiente, ya que, de lo contrario, todo será ciencia ficción”. Pero en su opinión, concluyó, “lo importante es que no hay nada que no se pueda solucionar”.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY