Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“Nuestras fortalezas son la atención centrada en el paciente y la familia, la humanización y la escucha”

Lunes 24 Abril, 2017 en  Medicina Privada

Así lo señaló el Dr. Miguel Silva, Director General del Sanatorio Finochietto, durante una entrevista con Consenso Salud. Habló sobre la metodología de trabajo, destacó el trato de escucha del paciente y adelantó los proyectos a futuro.

Sala NaranjaRecepciónDr Miguel SilvaDr Miguel Silva 2

Se cumplieron ya tres años de su inauguración y bajo un nuevo paradigma de salud centrado en la atención integral del paciente y su familia, el Sanatorio Finochietto está enfocado desde su construcción en el uso responsable de los recursos implementando los más modernos conceptos de eco sustentabilidad. La Obra Social del Personal de Dirección Acción Social de Empresarios (ASE) presentó así, en su momento, al nuevo Sanatorio Finochietto, la concreción de un sueño del Presidente de la obra social, Jose Carlos Piva y del Director General, Jorge Gustavo Piva, quienes desarrollaron un novedoso centro asistencial cuyo nombre se inspira en el prestigioso Doctor Enrique Finochietto y rescata su legado de innovación al servicio de la salud.

Consenso Salud entrevistó al Director General del sanatorio, el Dr. Miguel Silva. En la nota detalló la metodología de trabajo que aplican en el día a día. Explicó de qué se trata la expresión “Experiencia Finochietto”. Asimismo, destacó el trato hacia el paciente y su familia como una de las fortalezas de la atención. Nos contó los proyectos que está encarando la institución y, además, opinó sobre la situación de la salud en el país.

-¿Cómo describiría la realidad del sanatorio?

-Es una institución con un índice de ocupación muy alto. En la semana la ocupación supera el 90% y en el fin de semana nunca baja a menos del 80%. Hemos ganado mucho prestigio y visibilidad en el mercado, porque salimos a mostrar que hacemos las cosas de una manera diferente. Nosotros basamos nuestra lógica en lo que llamamos “Experiencia Finochietto”, que trata de pensar qué espera el paciente del sanatorio y también plantear qué esperamos nosotros de él y cómo podemos sorprenderlo agradablemente. Tenemos un trato de escucha activa y somos muy proactivos al acompañar a la gente. Nuestro criterio de atención centrada en el paciente y la familia es un valor diferencial altamente valorado por quienes vivieron la experiencia Finochietto.

-¿Cuáles son los proyectos a corto plazo?

-Nosotros estamos con un proyecto que se basa en construir una nueva torre en la esquina de la calle Boulogne Sur Mer. Sería similar al edificio actual y estará todo el sanatorio interconectado. La idea es ir agregando camas y también incluir una de las especialidades que no tenemos en la actualidad que es pediatría. Este año comenzamos un convenio con la Universidad de Buenos Aires y empezamos un sistema de residencia acotado, porque quienes se formen aquí lo harán en clínica médica, cardiología, terapia intensiva y neonatología, pero no serán más de dos residentes por año. La idea es que siempre estén acompañados por un médico de planta. Tenemos planes de capacitación permanente de todo nuestro personal con simuladores, porque queremos formar gente con la cultura y “experiencia Finochietto”. El 1° de mayo lanzamos el Centro de la Mujer y allí brindaremos estudios de mamografía, densitometría, punciones, dermoestética, y ginecoestética. Es un centro exclusivo. También, creamos una sala VIP especial para el paciente, y en el caso que lo requiera, pueda esperar en un espacio de confort a que sus familiares lo pasen a buscar una vez que obtuvo el alta.

 

-Si tuviera que nombrar tres principales del Finochietto ¿cuáles serían?

-La atención centrada en el paciente y la familia, la humanización y la escucha y acompañamiento. Nuestra diferencia está en la manera en que cuidamos al paciente. Somos diferentes, porque hay una lógica diferente. Cuando entra un paciente yo tengo la tranquilidad de saber que lo van a atender bien.

 

-¿Qué comentarios le llegan de los pacientes?

-Permanentemente tenemos muestras de afecto y agradecimiento. Hoy tenemos un grado de visibilidad enorme, y un producto de excelencia.

 

-¿Cuesta conseguir profesionales para trabajar aquí?

-En cuanto a ese tema también hay un sistema diferente. Los médicos de las unidades cerradas y de guardia son de planta, entonces hay planta a la mañana y a la tarde, de lunes a sábados, eso hace que en la semana al paciente lo vea un mismo médico. Sí cuesta conseguirlos, pero nosotros reconocemos muy bien  su trabajo.  Además, trabajan de otra manera, porque para nosotros son seres humanos, no números. Más allá de los encuentros y reuniones del día a día invito a los  jefes de servicio a almorzar  conmigo cada 15 días, con el objetivo de construir una relación más cercana y pensar juntos más allá del día a día. Otro tema que compartimos es el equilibrio entre tener excelentes médicos haciendo cosas muy buenas con una estructura de costos eficiente. Esto no se hace para ganar plata, porque somos una entidad sin fines de lucro, pero tenemos que reinvertir, comprar aparatos y hacer mantenimiento.

 

-¿Cómo se enfrenta el impacto del aumento de costos?

-Con gestión. Pura y exclusivamente, sin derrochar recursos. Alguna vez, no recuerdo donde, me saqué sangre me pincharon cinco veces y eso es ineficiencia. Trabajamos sobre procesos y estándares de calidad. Somos el único sanatorio que está postulado nuevamente al Premio que reconoce el cumplimiento de los requisitos del lavado de manos. Implementamos dos prácticas mundiales que tiene que ver con el análisis de los efectos adversos en una institución. Nosotros hicimos una modificación y planteamos todas aquellas cosas que no se esperan que sucedan y cómo hacemos para mejorarlas. Por ejemplo, se le pone omeprazol ampolla a todo y esto sólo está indicado en hemorragia digestiva no para una gastritis. Son gastos innecesarios. Estamos analizando los eventos adversos y hasta ahora no hay registrado ningún tipo de daño. En Argentina no hay nadie que lo haya aplicado o publicado, así que nuestra referencia son Suecia o Estados Unidos y obtuvimos muy buenos resultados. Fuimos reconocidos en Harvard hace unos días, por la calidad de atención en Enfermería y el cuidado del paciente.

 

-¿Cómo es la relación con obras sociales y prepagas?

-Tenemos una relación buena. Nosotros cuidamos a los financiadores. Hay un equipo de tres personas que están exclusivamente para tratar con ellos.

 

-¿Qué crees que falta lograr?

-Por lo pronto agrandar la capacidad del sanatorio. Hay muchos proyectos más también que son muy innovadores. La torre de la calle Boulogne Sur Mer es un proyecto de acá a tres años. La construcción no va a afectar el funcionamiento del sanatorio.

 

-A nivel personal ¿qué significa ser autoridad del Sanatorio Finochietto?

– Yo fui médico de pueblo, de la localidad de Mercedes. Y dirigir una institución que está dentro de las número uno de la Capital Federal es un orgullo enorme. Que éste sea el broche de oro de mi carrera es algo importante. Estoy contento de formar un equipo de trabajo sólido.

 

-¿Cómo ve la actualidad de la salud en el país?

-La salud en la Argentina está deteriorada, sobre todo en el interior. Hay una diferencia enorme entre la atención de la salud en Capital Federal y lo que ocurre a 100 km de distancia. A la Argentina siempre le falto proyectar a largo plazo, donde se sienten todos los actores, el público, el privado, las obras sociales, el Estado y armar un proyecto serio a 20 años. Estamos en un país donde hay más resonadores por habitante que en otras partes del mundo. Los médicos se quieren quedar en los lugares donde hay tecnología. Hoy todas las universidades del mundo han reducido su currícula a la mitad de las horas en cuanto a teoría, el resto es todo práctica. No conciben que egresen médicos que no hayan atendido un parto, por ejemplo. Si no tenemos proyectos a largo plazo se hace difícil. Eso obviamente tiene que partir de un gobierno. Además, existen 23 sistemas de salud diferentes, uno por cada provincia. Hay que armar un mapa prestacional y discutir los mecanismos necesarios para que la gente tenga la misma salud en todos lados, optimizando tanto el recurso humano, como el tecnológico. Nosotros, desde el sanatorio, logramos hacer una presentación sobre los millennials y analizamos cómo hacer para retenerlos en la institución. A ellos no se los retiene con dinero y si creen que un médico joven va a ir a Neuquén o Santa Cruz, o cualquier otra  provincia porque les pagan más, van a darse cuenta que no es así. Ellos valoran tener un día libre al mes, hay que acompañarlos y remarcarles lo que está bien. Esto que nosotros hicimos de que haya médicos de planta en el día y la guardia sólo en la noche hace que la gente pueda tener otras actividades y disfrutar de momentos de ocio. Entendimos que su interés más grande no es juntar dinero.

 

Sanatorio Finochietto

 

Estructura

-133 camas

-24 camas de cuidados intensivos de adulto

-20 puestos de cuidados intensivos neonatales

-6 quirófanos generales

-2 quirófanos ambulatorios

-2 salas de parto

-2 salas de preparto

 

Atenciones mensuales

-1200 internaciones

-1000 cirugías

-9000 atenciones ambulatorias

-5000 consultas a emergencias

-120 partos


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY