Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Argentina y OPS firmaron un acuerdo para fortalecer la transferencia de tecnología ARN

Miércoles 4 Octubre, 2023 en  y Salud Pública

En el marco de una reunión de alto nivel con el director de OPS, Jarbas Barbosa, la ministra de Salud de la Nación firmó un acuerdo de cooperación con el objetivo de fortalecer y aumentar la capacidad de producción de vacunas.

Firma acuerdo

En el marco de una reunión de alto nivel con el director de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva, para abordar la política nacional de investigación y producción en salud y la experiencia de incorporación de Argentina al HUB de transferencia de tecnología de la OMS, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó un acuerdo de cooperación técnica entre la cartera que dirige, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación ( I+D+i), la compañía biofarmacéutica Sinergium Biotech y la OPS con el objetivo de fortalecer y aumentar las capacidades de desarrollo y producción de vacunas y otras tecnologías sanitarias de calidad, seguras y eficaces en Argentina y la Región de las Américas.

“Resulta sumamente importante que Argentina haya sido seleccionada junto a Brasil para realizar la transferencia de tecnología de una vacuna de ARN mensajero”, destacó Vizzotti, al tiempo que sostuvo que “después de un largo año de trabajo junto a la Agencia I+D+i, el Instituto Malbrán, el Ministerio de Salud y una planta de producción privada llegamos a la firma este acuerdo que nos permitirá avanzar con equipamiento, fortalecimiento y la transferencia de la tecnología necesaria para favorecer a la región”.

“Con este acuerdo estamos reforzando el ecosistema de producción de vacunas ARNm y dando mayor sustentabilidad” al proyecto de transferencia de tecnología de la OPS/OMS en Argentina, afirmó el director de la OPS/OMS, Jarbas Barbosa. Además, agregó que el desarrollo futuro de estas vacunas en el país “ayudará a reducir la dependencia externa de la región a esta tecnología y avanzar hacia un acceso más equitativo”.

A su turno, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó que la vacuna “representa un antes y un después para la historia de los estudios clínicos en nuestro país porque es la primera vez que se realizan con una vacuna propia. Para nosotros es muy importante, además, no solo la posibilidad de sustituir importaciones sino la capacidad de exportar para lo cual ya tenemos conversaciones iniciadas. La vacuna ARVAC-Cecilia Grierson es, también, un caso exitoso de articulación público-privada entre los ministerios de Ciencia y de Salud, la Agencia I+D+i, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el CONICET y el laboratorio Cassará”.

El presidente I+D+i, Fernando Peirano, manifestó que “la Argentina tiene garantizado y universalizado el derecho a la salud y esto también puede ser un buen motor para poner en valor nuestra capacidad industrial, nuestra capacidad científica para desarrollar nuevas soluciones y es por eso que venimos acompañando el proceso. Esta agenda debe proponerse llegar hasta las últimas consecuencias, que no es ni más ni menos que transformarse en un nuevo tratamiento o en una nueva solución en materia de salud”.

Por último, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó que “para el ministro Sergio Massa la articulación entre ciencia, salud e industria es fundamental para consolidar un modelo de desarrollo con eje en la sustitución de importaciones y una mayor presencia del trabajo y la innovación argentina en el mundo”. Y añadió: “Algo que nos enseñó la pandemia fue la importancia de esa sinergia, por eso desde el Ministerio de Economía tenemos planes específicos de financiamiento y desarrollo, en absoluta coordinación con los ministerios de Salud y Ciencia, para que todos estos esfuerzos sean sustentables”.

Cabe recordar que en 2021 la OMS llevó a cabo una convocatoria global de manifestaciones de interés en la que se invitó a fabricantes e instituciones de investigación públicas y privadas a contribuir al establecimiento de centros de transferencia de tecnología de vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19 en economías emergentes. En ese contexto, para el desarrollo y producción de vacunas ARNm en América Latina seleccionaron dos centros regionales, tanto en Argentina como en Brasil, resultando elegida en Argentina la empresa biofarmacéutica del sector privado Sinergium Biotech.


NOTAS DESTACADAS
La prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos.
Desde el 27 y hasta el 31 de mayo aquellas personas con signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista. La atención efectiva se realizará desde el 3 al 7 de junio.
Bajo el lema "Un trabajo en equipo hacia un mejor sistema de salud", se llevará a cabo este evento los días 30 de mayo y 1 de junio.
Se enfoca en garantizar su sostenibilidad, implementar estrategias efectivas para prevenir, controlar y eliminar enfermedades prioritarias.
Representantes del Ministerio de Salud participaron esta mañana de la reunión interinstitucional para la coordinación del Operativo Invierno, convocado por la Secretaría de Emergencia Nacional.
El Gobierno peruano aprobó el Reglamento de la Ley n.° 31006, Ley que establece la tercera semana de octubre de cada año como la Semana Nacional.
NOTAS PUBLICADAS
Abordaje interdisciplinario de la esclerosis múltiple - Fundación INECO
Actualmente 2.9 millones de personas presentan esclerosis múltiple a nivel mundial. Cada 5 minutos una persona es diagnosticada con esta condición.
Poster DDW 2024
Son datos preliminares del primer registro argentino sobre la bacteria Helicobacter pylori, principal causa de cáncer gástrico y úlcera gastroduodenal en el mundo.
Osdepym
El pasado 23 de mayo, la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM) cumplió 53 años al cuidado de la salud de sus más de 435.000 afiliados.
corte cinta
Se trata de equipamiento de alta complejidad que en total suma una inversión superior a los 450 millones de pesos.
DESTACADOS DE HOY