Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Una nueva edición de la Cena Anual de Consenso Salud volvió a reunir a todo el sector

Miércoles 10 Agosto, 2022 en  Actualidad

Los referentes del sistema de salud argentino se volvieron a encontrar en el evento que realizó nuestro medio, luego de dos años de pandemia. Contamos con un récord de convocatoria.

BellocopitCarla VizzottiCena Consenso 2022 webCristian Mazza - Fernán QuirosCristian Mazza brindis de cierreCristias Mazza y Nicolás Kreplak web

Después de dos años en que la pandemia de Covid-19 no permitió la celebración del evento que Consenso Salud celebra cada año, finalmente pudimos reunir a todo el sector salud, una vez más.

La Cena Anual Consenso Salud 2022 se celebró, ayer, martes 9 de agosto en los salones del Palais Rouge con más de 1000 invitados y 120 auspiciantes, a los que agradecemos su colaboración para hacer posible este evento.

Entre los asistentes se destacó la presencia de la ministra de salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, el ministro de salud de Buenos Aires, Dr. Nicolás Kreplak, el ministro de salud de la Ciudad, Dr. Fernán Quirós, el Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Daniel López, el Presidente de ANMAT, Dr. Manuel Limeres, el titular de la OPS en Centroamérica y el Caribe, Dr. Manuel Sotelo, y el Director del IOMA, Dr. Homero Giles. También se hicieron presentes embajadores, legisladores, ministro de salud provinciales, importantes referentes de la medicina privada, de la seguridad social, empresarios, académicos, y profesionales.

Después de una recepción que se desarrolló en el primer piso del salón, los invitados pasaron al salón de la cena. Allí se dio apertura oficial a la cena y durante la misma dijeron unas palabras Claudio Bellocopit, Presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), Nicolás Kreplak, y Carla Vizzotti.

 

Premiados 2022

Como cada año, Consenso Salud entregó diferentes premios a entidad, empresas o personalidades. En esta oportunidad los premiados 2022 fueron:

 

CEMIC y Hospital Hadassah, por su Misión Médica Humanitaria en la frontera con Ucrania

La guerra producto de la invasión rusa a Ucrania, ha provocado una masiva ola de refugiados que han huido y llegado mayoritariamente a países limítrofes, especialmente Polonia.

El Hospital Hadassah de Jerusalém como parte de su Misión Médica Humanitaria, ha constituido una Clínica Médica en un centro de acogida de refugiados en Przemyst, Polonia, cerca de la frontera con Ucrania.

En el marco del convenio amplio de cooperación académica, científica y tecnológica suscripto entre Hadassah Internacional y CEMIC, la entidad argentina se sumó a la acción humanitaria para asistir a los refugiados. Desde el 30 de mayo, el equipo de médicos pertenecientes a CEMIC está trabajando en la misión.

 

Instituto Universitario CEMIC, por sus 25 años formando recurso humano en salud

El Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) es una asociación civil sin fines de lubro, entidad de bien púlico y universitaria. La docencia ha sido un pilar desde sus inicios y desde 1997, esto se ve volcado diariamente en el Instituto Universitario CEMIC.

Los títulos que se otorgan tienen validez nacional y el sello de la excelencia médica.

Los alumnos no sólo incorporan los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, sino que también aprenden a comprometerse con el paciente y con la comunidad.

 

OSDE, por sus 50 años al servicio de la salud

Hace 50 años, un grupo de personas se propuso crear un servicio de salud diferente. Una empresa que privilegiara las necesidades de los socios y su libertad de elección.

Con esa firme convicción nació el Grupo OSDE, un grupo empresario argentino que actualmente refleja esa filosofía en la gestión y el enfoque de cada una de sus empresas

OSDE comenzó a desarrollar sus actividades a principios de los setenta, ofreciendo a través del sistema nacional de obras sociales una eficaz cobertura médica para el personal jerárquico de compañías, profesionales independientes y empresarios autónomos.

Hoy, más de 2.000.000 de personas confían en sus servicios.

 

OSIM, por sus 50 años al servicio de la salud

En los 50 años de trayectoria OSIM ha buscado mantener vivos los lineamientos de aquellos visionarios metalúrgicos que en 1972 crearon una Obra Social, con el propósito de brindar un servicio de alta calidad para proteger la salud de los directivos de sus empresas y de sus familias, de manera sustentable.

La especial dedicación e inversión en promoción de salud y prevención de enfermedades ha sido un rasgo característico de su trayectoria.

Siguen trabajando en la innovación tecnológica para dar servicio, cuidando la calidad médica de la atención y administrando los recursos bajo los principios de la solidaridad, equidad y sustentabilidad.

 

OMINT, por su campaña “Cuidemos a quienes nos cuidan”

La campaña, focalizada en el trabajo del servicio de salud frente a la pandemia, aborda el tema desde un mundo que se detuvo, obligándonos a quedarnos en casa y a cambiar nuestros hábitos extremando nuestros cuidados. Nos habla de un personal de salud que no pudo aislarse y que debió estar más activo de lo normal, manteniéndose firmes en la primera línea de batalla sin descanso.

La campaña resultó muy exitosa. Los resultados en todas sus redes sociales fuero récord: Gracias a esto, se generó un altísimo nivel de interacción sobre el tema, haciendo visible el problema y cómo afectaba a los héroes de la pandemia.

 

El año pasado, OMINT ganó el “Premio Plata en Grandes Empresas” del Consejo Publicitario Argentino, por dicha iniciativa.

 

 

FABA, por su esfuerzo y compromiso durante la pandemia Covid-19

La Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, durante la pandemia, mantuvo en funcionamiento la totalidad de su red en activa, con más de 1500 laboratorios.

Todos ellos recibieron apoyo institucional permanente desde FABA, como así también asesoramiento sobre todas las técnicas diagnósticas disponibles y se facilitó el acceso a las mismas.

Se realizaron miles de testeos por PCR y tests de antígenos, con la consecuente comunicación a las autoridades sanitarias y se estableció con los profesionales médicos solicitantes canales de comunicación permanente.

Sin días ni horarios fijos, sino a demanda, la población tuvo acceso ininterrumpido a FABA, la red privada de laboratorios que en el país realizó mayor cantidad de testeos en todas sus modalidades.

 

ANMAT, por sus 30 años fiscalizando la calidad de medicamentos, insumos y tecnología médica

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) fue creada el 20 de agosto de 1992 en el ámbito del ex Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.

Las principales funciones del organismo científico-técnico consisten en controlar y fiscalizar medicamentos, dispositivos de diagnóstico, materiales y productos de tecnología médica, alimentos envasados y materiales en contacto con alimentos, productos de higiene y cosmética humana, y de uso doméstico. En esta misma línea, también realiza acciones de prevención y protección de la salud de la población.

 

Reconocimientos póstumos

Este año, además se reconoció el trabajo de dos referentes que ya no están más con nosotros. Fue así que se entregaron placas conmemorativas a:

Dr. Federico Kaski Fullone, por su incansable entrega en la búsqueda de una salud pública con equidad

Médico psiquiatra y sanitarista formado en la Universidad de Buenos Aires, donde empezó a militar en el año 2001. Fue uno de los fundadores de la agrupación Síntesis, lugar al que continuó asistiendo hasta sus últimos días, desde la docencia o formando parte de la conducción de esa casa de estudios.

Además de ser un reconocido médico, se desempeñaba como secretario general Técnico Médico de PAMI.

Dedicó su vida y sus acciones a sostener la bandera del derecho a la salud

 

Jorge Adaro

 

De familia de  médicos, Egresado de la UBA, fue médico traumatólogo y luego de más de 20 años dedicados al Hospital Público donde  ejerció importantes cargos de la Provincia de Buenos Aires.

Se formó como médico sanitarista y trabajó en sus inicios como médico auditor en obras sociales. Fue Gerente general del Pami y Gerente de prestaciones del Anssal –INOS.

Fue una de sus principales preocupaciones que los argentinos tuviéramos el mejor acceso posible a la salud, más allá de su lugar de nacimiento, clase social o nivel de educación. Contribuyó generosamente al desarrollo de innumerables instituciones, sin poner limitaciones por razones políticas o empresarias.

Ya retirado de la función pública, formó varias empresas en Salud junto con sus hijos que continúan su senda.

 

 

José Carlos Piva

L: Lucho por la defensa del transporte público e impulso la creación de una obra social para que los trabajadores del transporte y sus familias tuvieran atención médica.

Fue Presidente del Grupo ASE y en el año 2013 inauguró el Sanatorio Finocchieto.

 

 

Lic. Eugenio Zanarini, por su compromiso incansable con el sistema de salud argentino

Eugenio Daniel Zanarini fue uno de los miembros fundadores y actor central en la Universidad ISALUD. Fue Superintendente de Servicios de Salud. Fue Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo de la Universidad ISALUD; Subsecretario de Medicina Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación; Jefe de gabinete de la Secretaría de Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación; Interventor de la Administración de Programas Especiales y Gerente de RRHH de empresas de primera línea.

Contaba con un amplio respeto de todo el sector y tenía un gran reconocimiento de sus pares.

 

 

Premios Trayectoria

Las obras sociales ocupan un rol fundamental en el sistema sanitario argentino. Las mismas están establecidas en un sistema solidario donde los beneficiarios aportan a un «fondo común» administrado por los mismos trabajadores, a través de organizaciones sindicales.

En el evento se entregaron tres Premios trayectoria a importantes referentes de la seguridad social, quienes lucharon siempre por el otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, que respondan al mejor nivel de calidad disponible.

Los galardones fueron para Armando Cavalieri, Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Carlos West Ocampo, Secretario General de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y José Luis Lingeri, El secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias.

 

Cierre

El cierre del evento estuvo a cargo del Presidente de Consenso Salud, Cristian Mazza, quien pidió a todos los presentes trabajar para lograr el consenso de todos los subsectores que componen el sistema de salud argentino.


NOTAS DESTACADAS
La prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos.
Desde el 27 y hasta el 31 de mayo aquellas personas con signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista. La atención efectiva se realizará desde el 3 al 7 de junio.
Bajo el lema "Un trabajo en equipo hacia un mejor sistema de salud", se llevará a cabo este evento los días 30 de mayo y 1 de junio.
Se enfoca en garantizar su sostenibilidad, implementar estrategias efectivas para prevenir, controlar y eliminar enfermedades prioritarias.
Representantes del Ministerio de Salud participaron esta mañana de la reunión interinstitucional para la coordinación del Operativo Invierno, convocado por la Secretaría de Emergencia Nacional.
El Gobierno peruano aprobó el Reglamento de la Ley n.° 31006, Ley que establece la tercera semana de octubre de cada año como la Semana Nacional.
NOTAS PUBLICADAS
Abordaje interdisciplinario de la esclerosis múltiple - Fundación INECO
Actualmente 2.9 millones de personas presentan esclerosis múltiple a nivel mundial. Cada 5 minutos una persona es diagnosticada con esta condición.
Poster DDW 2024
Son datos preliminares del primer registro argentino sobre la bacteria Helicobacter pylori, principal causa de cáncer gástrico y úlcera gastroduodenal en el mundo.
Osdepym
El pasado 23 de mayo, la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM) cumplió 53 años al cuidado de la salud de sus más de 435.000 afiliados.
corte cinta
Se trata de equipamiento de alta complejidad que en total suma una inversión superior a los 450 millones de pesos.
DESTACADOS DE HOY